Política

Defensoría del Pueblo rechaza supuestas presiones de gestores de seguridad de la Alcaldía de Medellín a manifestantes pro- Palestina

Según la entidad, la agresión por parte de los funcionarios que se dio durante las marchas dejó como resultado dos personas heridas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

9 de octubre de 2025, 12:36 p. m.
La Defensoría del Pueblo, en cabeza de Iris Marín, se pronunció sobre las protestas en favor de Palestina en Bogotá.
La Defensoría del Pueblo, en cabeza de Iris Marín, se pronunció sobre las protestas en favor de Palestina en Bogotá. | Foto: Colprensa/Semana

La Defensoría del Pueblo encendió las alertas tras los hechos ocurridos durante la jornada de la “Marcha Nacional de Solidaridad con Palestina”, en Medellín, donde dos personas resultaron heridas en medio de un procedimiento de los equipos de gestores de seguridad y convivencia de la Alcaldía.

De acuerdo con la defensora del pueblo, Iris Marín, lo sucedido podría constituir una violación a los derechos humanos por parte de funcionarios públicos encargados de acompañar la manifestación. “Reiteramos que la protesta pacífica es un derecho de participación democrática y de libertad de expresión protegido por la Constitución y por los estándares internacionales”, señaló.

La entidad recordó que este derecho debe garantizarse en condiciones de libertad, seguridad y respeto, sin que se vulnere la integridad de quienes participan ni se afecten bienes públicos o privados.

En violencia terminó la protesta pro-Palestina en Medellín, cuestionan a concejal Andrés 'el Gury' Rodríguez por aparecer con un bate.
En violencia terminó la protesta pro-Palestina en Medellín, cuestionan a concejal Andrés 'el Gury' Rodríguez por aparecer con un bate. | Foto: Redes sociales

Por eso, la Defensoría instó a las autoridades locales a abrir las investigaciones disciplinarias y penales necesarias para determinar si los funcionarios involucrados actuaron por fuera del marco de sus competencias y deberes.

“Instamos respetuosamente a las autoridades para iniciar las investigaciones disciplinarias y penales correspondientes contra los funcionarios que, en ejercicio de sus funciones, hayan podido exceder el marco de sus competencias y deberes”, dijo la defensora en un video que publicó en las redes de la entidad.

Desórdenes en Medellín.
Desórdenes en Medellín. | Foto: H13 - Denuncias Antioquia - Cortesía.

La defensora Marín hizo además un llamado a la empatía y la no violencia como base de cualquier escenario de manifestación social. “Solo desde el respeto por la vida y la dignidad humana se construye una sociedad más justa, pacífica y solidaria”, enfatizó.

La marcha, convocada en diferentes ciudades del país, buscaba expresar respaldo al pueblo palestino en medio de la ofensiva militar que ha dejado miles de víctimas en Gaza.

La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín Ortiz, gesticula mientras habla durante una entrevista con AFP en la sede de la Defensoría en Bogotá el 6 de octubre de 2025. Nueve años después de la firma del acuerdo de paz con las FARC, Colombia enfrenta un claro deterioro de la situación humanitaria como resultado de una gravísima tendencia a la expansión de los grupos armados, advirtió la Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín Ortiz, en una entrevista con AFP el lunes. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)
Las declaraciones se dan luego de que se registraran hechos en medio de las manifestaciones propalestina en Medellín. | Foto: AFP

En Medellín, la concentración avanzó de manera pacífica hasta que, según reportes ciudadanos, se presentaron los incidentes que derivaron en las agresiones. En videos difundidos en redes sociales se observa a miembros del equipo de gestores de convivencia forcejeando con manifestantes y utilizando la fuerza de manera desproporcionada.

Ante esto, la Defensoría reiteró su disposición de acompañar a las víctimas y de activar los mecanismos de protección establecidos en el Sistema Nacional de Derechos Humanos.