Home

Política

Artículo

Samuel Santander Lopesierra
Samuel Santander Lopesierra | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

POLÍTICA

El ‘Hombre Marlboro’, candidato a la Alcaldía de Maicao, ya tiene su primera denuncia ante el Consejo Nacional Electoral: ¿de qué se trata?

Al hombre, señalado de entregarle 600 millones de pesos al hijo del presidente Gustavo Petro en la campaña presidencial, le quieren tumbar su aspiración a la Alcaldía de Maicao.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

No han pasado dos semanas desde que Samuel Santander Lopesierra, conocido como el hombre Marlboro, se inscribiera en la Registraduría como candidato a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira, para que llegara al Consejo Nacional Electoral la primera denuncia en su contra.

Desde su tierra, Vicente Eloy Jayariku instauró oficialmente el documento el 27 de julio de 2023 donde informó oficialmente al tribunal electoral que lo denunció “por participar en las elecciones a la Alcaldía de Maicao, pese a haber sido condenado en el exterior a la pena privativa de la libertad por los delitos de narcotráfico y otros, diferentes a los políticos y culposos”, se lee en el oficio que cayó en manos del magistrado huilense, Álvaro Hernán Prada.

En el documento de 29 páginas, el denunciante recuerda que Santa- como lo llaman en La Guajira-, se inscribió a través de un grupo significativo de ciudadanos, mediante la recolección de firmas, denominado Movimiento Alternativo Independiente (MAI).

Samuel Santander Lopesierra estaría inhabilitado para aspirar a la Alcaldía de Maicao.
Samuel Santander Lopesierra estaría inhabilitado para aspirar a la Alcaldía de Maicao. | Foto: Santa Lopesierra en Facebook

“Es notorio y de público conocimiento a nivel nacional e internacional por los medios de comunicación las actividades ilícitas desplegadas por Samuel Santander Lopesierra, conocido dentro del crimen organizado como ‘Hombre Marlboro’ , signo confeso, hallado culpable y condenado por el jurado, por el delito de tráfico y exportación de drogas hacia Estados Unidos donde pagó una condena de 18 años de prisión regresando al país en el 2021″, se lee en la denuncia.

Alegó el denunciante el inciso 5 del Artículo 122 de la Constitución donde dice “que no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos, ni designados como servidores públicos, ni celebrar personalmente o por interpuesta persona, contratos con el Estado, quienes hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado o quienes hayan sido condenados por los delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa humanidad o por narcotráfico en Colombia o en el exterior”.

Nicolás Petro y Samuel Santander Lopesierra sostuvieron un emotivo encuentro en Cartagena, el cual probaría que sí se conocían.
Nicolás Petro y Samuel Santander Lopesierra sostuvieron un emotivo encuentro en Cartagena, el cual probaría que sí se conocían. | Foto: SEMANA - A.P.I

Para Vicente Eloy Jayariku, “Samuel Santander Lopezsierra fue condenado a la privación efectiva de la libertad en una cárcel de Estados Unidos por narcotráfico, un delito que se enmarca dentro de las prohibiciones señaladas en el inciso 5 del Artículo 122 constitucional en la medida en que no podrá acceder, ni ser elegido, designado a cargos de elección popular, las personas condenadas por narcotráfico en Colombia o el exterior”, dice.

Líderes cercanos al candidato a la Alcaldía de Maicao argumentan que el hoy dirigente político no tiene inhabilidades porque en los registros de la Procuraduría y la Contraloría no aparecen anotaciones. Además, su delito penal lo pagó en una cárcel de Estados Unidos.

Samuel Santander Lopesierra cuando fue extraditado, Nicolás Petro y Day Vásquez.
Samuel Santander Lopesierra cuando fue extraditado, Nicolás Petro y Day Vásquez. | Foto: Fuente anónima

Aún así será el magistrado Prada quien decida en derecho en los próximos días si el hombre que estuvo extraditado fuera de Colombia podrá ser candidato. O, al contrario, se tendrá que revocar su aspiración a la Alcaldía.

Este controvertido político aspira a conseguir el poder de Maicao sin hablar con la prensa y sin referirse a temas espinosos por los que deberá responder, entre ellos, la supuesta financiación de 600 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro, un dinero que, según Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, llegó a las manos del hijo del hoy presidente.