POLÍTICA

“El presidente de la República ha sido censurado en su propio país”: Petro anuncia medidas judiciales y plaza por negativa a alocución

El primer mandatario hizo un llamado a juristas nacionales e internacionales. Asegura que detrás hay miedo a la “constituyente”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

16 de octubre de 2025, 10:48 a. m.
.
Gustavo Petro en una intervención pública en Ibagué. | Foto: AP

Gustavo Petro reaccionó a la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, que negó este miércoles la autorización para una alocución presidencial solicitada recientemente por la Casa de Nariño. “El presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país”, aseguró el primer mandatario.

Acto seguido, hizo un llamado a expertos judiciales para imponer medidas en contra de esa situación: “Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”.

El primer mandatario aseguró que ese deseo de silenciarlo se enmarca en un “intento de las mafias de recuperar el poder. Están asustados por el avance del poder constituyente y popular en el país”.

Y luego hizo una invitación a “toda a la audiencia de Colombia a escuchar lo que iba a decir y era mi derecho, en RTVC a las 7:00 pm. Si el presidente no puede hablar por televisión, entonces tendrá que hacerlo desde la plaza pública”.

.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Getty Images

En un segundo trino, aseguró que hay un argumento de clase en esa decisión de la CRC. “Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo solo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo”. Y aseguró que su gestión “ha enfurecido a la extrema derecha que usa la influencia que tiene en instituciones por heredad de dos décadas de gobierno”.

La CRC había asegurado que el último pedido de alocución presidencial del primer mandatario no cumplía con los requisitos esenciales. “Si bien la solicitud cumple con los criterios de carácter personal de la intervención presidencial, no recurrencia y limitación temporal, no cumple con los criterios de urgencia, uso excepcional ni de delimitación temática, al no evidenciarse una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justifique la interrupción de la programación de los canales de televisión abierta del país”.

También recordó que es su deber “garantizar la transparencia, la equidad informativa y el uso responsable del espacio público en los medios de comunicación”.

La decisión es importante ad portas de la campaña presidencial que comienza. Muchas voces políticas de oposición han advertido que el presidente ha abusado de espacios en los medios de comunicación.

Recientemente, el Consejo de Estado le puso un freno a las alocuciones y ordenó, justo a la CRC, que ordene un marco regulatorio para evitar el uso indebido de esos espacios. En esa decisión, recordó que las alocuciones presidenciales deben regirse por dos criterios básicos: “excepcionalidad y urgencia”. La entidad se fundamentó en ese fallo para tomar esta decisión de negar el espacio.

En su comunicado, la entidad hace una aclaración: “La CRC precisa que esta decisión no limita la libertad de expresión del presidente de la República ni su facultad para dirigirse al país, sino que atiende al mandato judicial que ordena aplicar criterios objetivos para garantizar el uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión. En este sentido, la solicitud podrá ser ajustada conforme a los criterios establecidos y remitida nuevamente para su verificación”.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones le respondió al presidente Gustavo Petro tras acusarla de censura.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones aseguró que la solicitud de alocución "no cumple con los criterios de urgencia, uso excepcional ni de delimitación temática, al no evidenciarse una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justifique la interrupción de la programación". | Foto: Presidencia/CRC

La Comisión de Regulaciones había estado el centro de la controversia política por una directiva que envió a medios de comunicación en la que solicitaba información sobre procesos internos, políticas editoriales, funcionamiento de consejos de redacción, criterios de publicación y medidas para evitar sesgos informativos.

Esa directiva había sido calificada por muchas voces como un intento de censura. El organismo finalmente la retiró e invitó a un espacio de diálogo colaborativo.

El modo constituyente

El presidente Petro ha dicho que quiere que el país comience un proceso para una Asamblea Nacional Constituyente. Se trata de una nueva fórmula, después de su intento de consulta popular, para acudir al pueblo directamente con el argumento de que existe un “bloqueo institucional” en su contra.

El primer mandatario no ha desligado esa propuesta de la campaña presidencial que vive el país. En su intervención en la plaza de Ibagué, aseguró: “Ellos saben que si yo me lanzara a elecciones los barrería de lejos. Pónganme a Paloma, a Vicky o a De la Espriella y les gano a todos juntos”, dijo.

YouTube video player

“No me dejan porque les da mieditis que yo sea candidato”, puntualizó. Y luego lanzó una propuesta: “Reelijamos el proyecto y relijámoslo de dos maneras”, propuso.

“Lo que pasa es que tenemos que ponernos en modo constituyente. No solo en modo de audición. No solo en modo electoral, que toca, y toca ganar Congreso y Presidencia”, puntualizó.