Política
Elección de Camargo: Bolívar denunció que senadores del Pacto Histórico “se voltearon a última hora”: “¿Les llegaron al precio?”
La izquierda empezó a pasar cuentas de cobro tras la derrota en el Congreso.

Un día después del triunfo de Carlos Camargo en el Congreso, que lo convirtió en el nuevo magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de José Fernando Reyes, la izquierda analiza con cabeza fría las causas de su derrota política.
El exdirector del DPS y hoy precandidato presidencial, Gustavo Bolívar, hizo un fuerte señalamiento tras conocer los resultados que le otorgaron el triunfo a Carlos Camargo, con 62 votos, frente a 42 de Patricia Balanta, la abogada ungida por el gobierno Petro.
“Varios senadores y senadoras, incluso del Pacto Histórico, se voltearon a última hora. ¿Les llegaron al precio?”, preguntó.

“El nido de ratas no defrauda a la hora de envilecer la política y la justicia. ¡Imaginen lo que hará en la Corte Constitucional alguien que compre su cargo! ¡Qué vergüenza nuestra justicia! ¡Qué vergüenza nuestro Congreso!”, escribió Bolívar en redes sociales.
El precandidato no entregó los nombres de los senadores petristas que, según él, abandonaron el barco a última hora, pero sin duda generará ruido al interior de la izquierda. Aunque el voto era secreto, siempre se termina conociendo la asistencia y algunos de los respaldos.

Lo cierto es que la declaración de Gustavo Bolívar confirma que el gobierno del presidente Gustavo Petro sí tenía un interés particular en la candidatura de Patricia Balanta, porque habla de senadores que se “voltearon” a última hora. ¿Acaso, había alguna estrategia?, preguntaron opositores en redes sociales.
Como si fuera poco, el presidente Gustavo Petro no ocultó su molestia con la derrota política en el Congreso, y desde Japón, donde adelanta una visita diplomática, escribió varios mensajes en X.
“No confío en Carlos Camargo para defender la Constitución de 1991, no confío en el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Iván Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias. Que Camargo tenga su segunda oportunidad, él verá si la aprovecha en pos de un Estado social de derecho y yo me equivoque”, dijo.

Y anunció: “Por ahora, mis aliado(a)s solo serán los y las que supieron en qué consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”.
Desde Bogotá, la directora del Dapre, Angie Rodríguez, acató órdenes y tomó las primeras medidas: pedir renuncias a algunos ministros como consecuencia política de la derrota en el Congreso.
Saldrán los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; el ministro de las TIC, Julián Molina; y la ministra de Comercio, Diana Morales. Todos con cercanías a los partidos de la U, el Liberal y la Alianza Verde.
SEMANA conoció que las renuncias solicitadas se aceptarán de inmediato y habrá nuevos nombramientos en esas carteras. La decisión final estará en manos del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien cuenta con funciones presidenciales por el desplazamiento del presidente a Japón.