Política

Elección de infarto: Senado elige a nuevo integrante de la Corte Constitucional; así están las cargas

María Patricia Balanta, Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar compiten por la silla del magistrado José Fernando Reyes.

3 de septiembre de 2025, 10:48 a. m.
Son los tres aspirantes a la Corte Constitucional:
- María Patricia Balanta Medina.
- Carlos Ernesto Camargo Assis.
- Jaime Humberto Tobar Ordoñez
Los tres aspirantes a la Corte Constitucional: María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordoñez | Foto: COLPRENSA

La atención del país está puesta sobre el Senado de la República porque elegirá este miércoles 3 de septiembre al nuevo integrante de la Corte Constitucional. La votación está reñida y movimientos políticos de última hora podrían definir el nombre del próximo magistrado.

La terna, enviada por la Corte Suprema de Justicia, está integrada por los abogados María Patricia Balanta, Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar. Si nada extraordinario ocurre, la contienda de infarto se disputa entre los dos primeros candidatos.

Balanta logró el visto bueno de los parlamentarios afines al Gobierno Petro, y ese respaldo público la ha distanciado de los partidos políticos de oposición e independientes. Ella tiene el apoyo del Pacto Histórico, lo cual podría complicar su ascenso.

Ella ha defendido su postulación: “Me han estigmatizado y yo estoy segura de que es por ser mujer y por ser negra; por ahí mismo me ubicaron en el petrismo y yo no soy petrista. Yo no pertenezco al Gobierno, yo no he hecho alianzas con ningún partido”.

Camargo cuenta con los votos de los senadores declarados en oposición e independencia frente a la Casa de Nariño. Su experiencia política y desempeño en altos cargos del Estado le han otorgado ventaja sobre los otros competidores por la silla de la Corte.

Por su parte, Tobar cree que él podría ser el candidato que rompa con la polarización que ha dejado esta disputa: “La mía es una opción eminentemente que busca la institucionalidad de la Corte Constitucional, que no busca temas partidistas”.

vLas cargas en la plenaria están divididas, aunque hay temor de que Petro quede con mayorías en la Corte.
El Senado elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

El presidente Gustavo Petro se juega el todo por el todo y anticipó en su cuenta de X que el resultado de esta elección del magistrado pondrá sobre la mesa cómo están los respaldos en el Legislativo. Su mensaje causó revuelo entre los partidos políticos.

“La elección del la (sic) nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, advirtió el jefe de Estado en un mensaje que compartió en la red social.

Ante la presión que se vivirá en el Senado, la mesa directiva emitió una serie de órdenes para evitar cualquier tipo de incidente durante la elección y para blindar el voto de cada uno de los parlamentarios. Así lo anunció el presidente de la corporación, Lidio García.

“No entra nadie distinto a los senadores y los candidatos a la terna; habrá una comisión escrutadora equilibrada; los votos los tendré yo en presidencia, va a ser un tarjetón; no se permitirán votos que tengan ningún tipo de señas”, relató el senador.

Si todo sale como está planeado, la votación se hará a las 3:00 de la tarde, aunque existe la posibilidad de que se cambie el orden del día y se acelere la elección para las horas de la mañana, cuando se tiene contemplada la discusión de proyectos de ley.