Home

Política

Artículo

El senador Humberto de la Calle le respondió al expresidente Álvaro Uribe por trino sobre debate en Comisión Primera del Senado.
El senador Humberto de la Calle le respondió al expresidente Álvaro Uribe por trino sobre debate en Comisión Primera del Senado. | Foto: Colprensa

Política

“Era preferible mantener el fuero para que no se dijera que la JEP sería instrumento de persecución”: De la Calle le responde a Uribe

El senador asegura que en su intervención en la Comisión Primera del Senado no hizo ninguna referencia a los “falsos positivos”. Esto dijo el exnegociador de la paz con las extintas Farc.

7 de septiembre de 2023

El senador Humberto de la Calle le respondió al expresidente Álvaro Uribe tras la polémica suscitada por sus declaraciones en la Comisión Primera del Senado en las que señaló que durante las negociaciones de paz con la extinta guerrilla de las Farc, se decidió mantener el fuero presidencial para las investigaciones de ese tribunal por la situación del exmandatario.

El cruce de declaraciones comenzó el lunes. Ese día el congresista comentó que durante las conversaciones de La Habana, cuando se decidió mantener esa figura, se tomó tal determinación de preservarla específicamente por el caso del expresidente Uribe.

Entonces, en la mañana del martes, el expresidente lanzó un duro trino en el que señaló que: “Santos, solapado y mentiroso, según De la Calle, me excluyó de la JEP para ‘protegerme por falsos positivos’. Recordará el mentiroso que solamente en octubre de 2008 me llevaron un informe sobre militares presuntos responsables. Por mi iniciativa, a las siete horas los desvinculé”.

Pero lo que dice el senador De la Calle es que durante su intervención en el Senado él no mencionó los casos de los “falsos positivos” y que, efectivamente, la situación de Álvaro Uribe sí influyó en la decisión de mantener el fuero presidencial dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Senador Humberto de la Calle. | Foto: EFE / El País

“Me permito precisar, de forma rigurosa, la cuestión relativa al tratamiento del fuero presidencial en las conversaciones con la antigua guerrilla de las Farc en La Habana. Algunos asesores de este grupo manifestaron que el fuero presidencial debía desaparecer en un contexto de Justicia Transicional en el marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Estatuto de Roma”, escribió Humberto de la Calle.

Pues bien, el senador señala que él consultó personalmente al expresidente Juan Manuel Santos y que él le habría sostenido que no tenía reparos con que se tomara esa decisión dentro de la mesa.

No obstante, en palabras del exnegociador: “Insistimos en que en vista de un clima político permeado por las controversias sobre anteriores presidentes, era preferible mantener el fuero para evitar que se dijera que el propósito de la Justicia Especial para la Paz (JEP) sería servir de instrumento para esa hipotética persecución, manifestación que incluía al expresidente Álvaro Uribe Vélez”.

Alvaro Uribe Velez
Alvaro Uribe. Rueda de Prensa Hotel Habitel. Bogotá Febrero 21 dd 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

El cruce de declaraciones comenzó cuando el senador y exguerrillero de las extintas Farc, Julián Gallo, reclamó que, a su juicio, el Acuerdo de Paz quedó incompleto porque se mantuvo el fuero presidencial dentro del tribunal de paz creado especialmente para poner fin a los enfrentamientos entre el Estado y esa guerrilla.

Entonces, en medio de la plenaria, De la Calle le respondió que: “Esa fue una decisión consciente, particularmente en relación con la situación, para que lo digamos con toda claridad, del doctor Álvaro Uribe Vélez”.

Además, el congresista agregó que la determinación “la tomamos en conciencia, el presidente Santos estuvo de acuerdo y yo reitero hoy mi apoyo a esa decisión”, sostuvo el senador De la Calle durante la plenaria de la Comisión Primera del Senado que tuvo lugar el lunes (4 de septiembre).

En su aclaración de este miércoles, el senador también detalló que: “Esa fue la decisión que prevaleció en su momento en la Mesa. Estas fueron, en su momento, consideraciones generales, enfoque igual al que inspiró mi reciente intervención en el Senado, en el transcurso de la cual no hice mención de los llamados falsos positivos”.

Paloma Valencia, Senadora partido Centro Democrático
Paloma Valencia. Bogotá Septiembre 16 de 2021. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Fue tal la molestia suscitada por la aseveración del senador De la Calle en la Comisión Primera que la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, le respondió que desde el lunes, durante la plenaria que “venir a decir que aquí se hizo una excepción para no judicializar al presidente Uribe por parte del presidente Santos me parece, por lo demás, grotesco porque quien era su ministro era el presidente Santos”.