Política
Estos son los puntos clave de la ponencia de archivo que busca hundir la reforma tributaria del gobierno Petro
El texto de la representante Katherine Miranda asegura que Colombia no necesita otra reforma que aumente impuestos en un momento en el que la economía intenta recuperarse.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La representante a la Cámara Katherine Miranda presentó ante las comisiones económicas conjuntas la ponencia que busca archivar la reforma tributaria del Gobierno Petro, una iniciativa cuyo alcance, según cálculos legislativos, ronda los 26 billones de pesos en nuevos ingresos.
Para la congresista, el país no está en posición de asumir una carga fiscal de esa magnitud y el proyecto, tal como está diseñado, terminaría golpeando la inversión, encareciendo productos básicos y debilitando la competitividad tributaria.
El texto de su ponencia sostiene un argumento central en el que asegura que Colombia no necesita otra reforma que aumente impuestos en un momento en el que la economía apenas intenta recuperarse.

“Una subida de cargas en este contexto estrangula a las familias formales, encarece la operación empresarial y frena la capacidad productiva”, advierte Miranda, quien insiste en que el articulado no corrige los problemas estructurales del sistema sino que los empeora.
La congresista explicó que el proyecto aumenta tarifas para personas naturales, reduce deducciones, eleva el impuesto a los dividendos y mantiene una tasa de renta empresarial del 35 por ciento, muy por encima de los promedios internacionales.

Desde su punto de vista, la reforma combina tres ingredientes peligrosos: más tributos, más bases gravables y mayor complejidad administrativa. “Eso deja al país en el peor punto del ciclo de inversión, justo cuando se requiere estímulo y no presión adicional”, advierte.
En la ponencia de archivo de Miranda, asegura que, si bien reconoce que el país ha mostrado señales de recuperación con crecimiento moderado y una inflación en descenso, también hay que tener en cuenta que la estabilidad es frágil y no resiste un alza tributaria de este tamaño. “No estamos en un boom; estamos en un proceso que requiere cuidado”, plantea.

Por otro lado, la congresista no escatima en señalar al Gobierno Nacional por el intento de poner más impuestos a los colombianos y afirma que antes que pensar en más gravámenes, la administración Petro debería concentrarse en un ajuste del gasto público.
Por ejemplo, habla de recortes a viajes, comitivas oficiales, contratación excesiva y gastos diplomáticos que, asegura, no han mostrado impacto real. Para ella, la clave está en “ordenar la casa” y aplicar austeridad antes de exigir más recursos a los contribuyentes.
Aunado a los reparos de Miranda, lo que se sabe es que en las comisiones económicas hay un ambiente adverso para el proyecto y varios sectores preparan ponencias alternativas que buscan reemplazar la reforma por recortes de gasto equivalentes al esfuerzo fiscal proyectado.
La ponencia de Miranda se suma a ese bloque que considera que un ajuste inteligente puede suplir buena parte de las necesidades fiscales sin recurrir a aumentos impositivos.
