Política

Experto advirtió tres puntos demoledores que dejarían en la cuerda floja la cuenta de X de Gustavo Petro

Las implicaciones se desprenden de estar incluido en la lista Clinton.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 2:33 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Crece la preocupación por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, debido a los coletazos que seguirían presentándose por haber sido incluido en la lista Clinton, de la que hacen parte peligrosos narcotraficantes.

Quizá uno de los principales miedos que embarga al mandatario colombiano, tiene que ver con la posibilidad de que Elon Musk, tome cartas en el asunto y argumentando que está en la lista Clinton, suspenda su cuenta personal de X. La cual es una de sus principales herramientas para difundir información y sus políticas de Gobierno.

Esa nueva sanción se puso sobre la mesa, luego de la carta que envió Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras a Musk, en la cual pidió que se analice el caso puntual de Gustavo Petro y su cuenta de X.

Sin embargo, la situación que está atravesando Petro es bastante seria, sobre todo con el futuro que pueda tener su cuenta personal de X. En ese sentido, SEMANA dialogó con un experto en la materia quien entregó detalles contundentes.

El presidente Gustavo Petro cuestiona la soberanía financiera de Colombia ante bancos extranjeros, mientras Donald Trump habla en un acto oficial.
El presidente Gustavo Petro cuestiona la soberanía financiera de Colombia ante bancos extranjeros, mientras Donald Trump habla en un acto oficial. | Foto: AP / Presidencia

Se trata del abogado Camilo Rojas, quien es especialista en la lista Clinton. Afirmó que “sí es posible” que sea suspendida la cuenta de X de Gustavo Petro.

“Teniendo en cuenta que una de las restricciones que tiene la ley es que las empresas o las entidades que se encuentren sujetas a la ley estadounidense o al sistema financiero americano pueden verse obligadas a no prestar servicios o a facilitar transacciones de las personas incluidas en la lista Clinton”, detalló en su explicación.

-
Palacio de Nariño. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Además dio a conocer los elementos que soportarían un castigo para las redes sociales de Petro: “Esto significa que el X, en este caso, al operar bajo la jurisdicción de los Estados Unidos, pueda suspender o pueda bloquear las cuentas del señor Petro para evitar el incumplimiento de las regulaciones de la Ofac”.

“En este punto, digamos que es importante entender que las empresas que no cumplan con esa obligación, obviamente tendrían unas sanciones adicionales que también les impondría la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) a través de las sanciones que se imponen”, recalcó.

Sumado a ello, el abogado Camilo Rojas expuso tres elementos que dejarían en la cuerda floja la cuenta personal de X del presidente colombiano.

“Obligación para las empresas que están dentro del sistema financiero de los Estados Unidos, porque tanto las empresas como los individuos americanos o los que estén bajo esta jurisdicción no pueden realizar transacciones con personas de la lista Clinton”, anotó.

Gustavo Petro y Elon Musk.
Gustavo Petro y Elon Musk. | Foto: Captura de pantalla, AP

En segundo lugar, dijo que “el riesgo para plataformas como X, que opera bajo esa ley, al operar bajo el sistema americano, está obligada a suspender las cuentas de esa persona que está vinculada en la lista Clinton y, pues digamos que eso hace parte de esa consecuencia de ese aislamiento económico y comercial que tiene como propósito la lista Clinton”.

“Afecta claramente no solo las finanzas, sino esto tiene un riesgo reputacional de la persona sancionada, que básicamente es lo que se cuida o lo que se pretende a través de los efectos de la ley Clinton”, concluyó con los tres elementos clave sobre las sanciones que podrían recaer contra la cuenta de X del mandatario colombiano.

Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, Nicolás Petro y el ministro del interior Armando Benedetti, recientemente fueron incluidos en la lista Clinton por decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.