Política

Germán Vargas Lleras destapa sus preocupaciones por las elecciones del 2026 y advierte que se le está abriendo camino a la izquierda

El exvicepresidente habló sobre la necesidad de unir a sectores de centro y de derecha de cara a los comicios presidenciales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de noviembre de 2025, 4:14 p. m.
“Cuando todo se hunde, lo más cómodo es dejar de gobernar y entrar desde ahora en modalidad elecciones”. Germán Vargas Lleras
Germán Vargas Lleras es el líder natural de Cambio Radical. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

En su habitual columna dominical en El Tiempo, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras tocó varios puntos que lo inquietan a pocos meses de la primera vuelta presidencial que ese hará el 31 de mayo de 2026.

En la foto política actual, el único sector que tiene un candidato único es el Pacto Histórico con Iván Cepeda, mientras los demás siguen buscando la manera de concretar mecanismos de elección.

Por esa razón, Vargas Lleras lanza nuevamente una alerta sobre la necesidad de concretar alianzas y definir uniones para enfrentar a Gustavo Petro “en su intención de perpetuarse en el poder”.

El líder de Cambio Radical pone sobre la mesa la discusión por el gran número de candidatos que hay actualmente y que ha generado una atomización que ya le preocupa bastante.

“La gran encuesta del Centro Democrático, ejemplo concreto de lo que todos deberían estar haciendo, sucumbió inexplicablemente en medio de reclamos entre sus aspirantes. En el Partido Conservador salieron también a flote las disputas internas. Ni qué decir de la crisis en la Fuerza de las Regiones o del renaciente enfrentamiento entre el liberalismo y el Nuevo Liberalismo, que aleja cualquier posibilidad de entendimiento”, dijo Vargas Lleras.

A su juicio, esto produce pugnacidad y una desconfianza generalizada, porque “nadie, por lo visto, se quiere comprometer a nada y la mayoría insiste en ir a primera vuelta a como dé lugar. Todos se sienten presidentes”.

“El mejor médico para los males de Colombia es Germán Vargas Lleras” | Semana noticias

Advierte que mientras esto está ocurriendo el petrismo intenta meterse en colectividades como la U y la Alianza Verde donde algunos de sus integrantes respaldan al Gobierno Petro.

“Si todo esto ocurrió en tan solo una semana, ¿qué podemos esperar de los meses que vienen? Con pocas excepciones, los candidatos se resisten a revelar sus verdaderas intenciones. ¿Estarán dispuestos a participar y comprometerse con el resultado de una eventual consulta en el mes de marzo? ¿Seguirán dilatando las decisiones y buscarán llegar a mayo, pase lo que pase? ¿Estaremos abocados a seguir entonces con no menos de setenta candidatos? Todo hace predecir que la mayoría de ellos, como parece, ya resolvieron ir hasta el final. La catástrofe.“, reiteró Vargas Lleras.

A juicio del exvicepresidente los egos, egoísmos y falta de sinceridad puede llevar a una “catástrofe” donde el único ganador será Iván Cepeda.

“Qué distinta es la situación en las toldas del Pacto Histórico después de su proceso de consulta. El candidato Cepeda se ha separado por completo del pelotón y consolida su candidatura en esa parte del espectro político”.

Además, cuenta que los resultados de las encuestas más recientes demuestran que la ciudadanía no tiene claro el panorama electoral y que eso es mucho más preocupante.

PALACIO DE NARIÑO
Fachada de la Casa de Nariño. FOTO GUILLERMO TORRES REVISTA SEMANA | Foto: GUILLERMO TORRES

“La reciente medición de Cifras y Conceptos es que el nivel de indecisión, del 60 por ciento, terminó convirtiéndose en un detonante para agravar el desorden. Por efecto de esa y otras mediciones, candidaturas que marcaban 1 por ciento, o menos, se volvieron a animar, resucitaron aspiraciones que estaban en cuidados intensivos y se reactivó el desfile de nuevos “presidenciables”“.

Incluso cree que en este momento hay muchos aspirantes que no han reunido sus firmas o que están en la contienda sin tener un aval y que eso también genera una confusión.

“Lo digo con claridad, a este paso, con esta obstinación y con esta proliferación de candidaturas, no habrá unidad, no habrá coalición posible. Por el espejismo de que “todos pueden ganar”, por la negativa de construir y comprometerse con un mecanismo efectivo y por la obsesión de “hacerse contar”, nos enfrentamos a que cada uno querrá figurar en el tarjetón, sin entender que así lo único que hacen es entregarles la elección al Gobierno y a sus aliados".

Debate moción de censura a la Vicepresidenta Francia Márquez y a Laura Sarabia directora del Dapre
Senador Carlos Fernando Motoa | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El senador Carlos Fernando Motoa se mostró de acuerdo con las preocupaciones de Vargas Lleras y advirtió que esta división únicamente beneficia al Pacto Histórico. “No sólo porque facilitará la continuidad de la izquierda radical en el poder, sino porque les permitirá pescar en río revuelto. Por eso, es indispensable que exista unidad mediante un mecanismo y una coalición que nos permita avanzar hacia una candidatura única, donde quepa todo aquel que considere que Colombia se merece algo mejor que Petro y su pupilo. ¡El país por encima de los egos y el personalismo”, dijo Motoa.

Recientemente, Vargas Lleras reapareció públicamente en una reunión de bancada de Cambio Radical donde se habló sobre la conformación de las listas al Senado y la Cámara, pero allí también le pidieron, nuevamente, que sea candidato presidencial. Por ahora, él no ha respondido a dichas solicitudes.