Política

Gobierno Petro aclaró los rumores en redes sobre un supuesto retiro de militares de EE. UU. de las bases colombianas

Desde el alto Ejecutivo expresaron que la cooperación en esa materia se mantiene con las autoridades de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 8:28 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Frente a una serie de versiones que apuntaban a que, al parecer, el presidente de la República, Gustavo Petro, analizaba tomar una drástica medida en respuesta a la crisis diplomática con Estados Unidos, el Gobierno nacional aclaró los rumores.

Se dijo que el mandatario colombiano barajaba la opción de retirar de las bases colombianas a los militares y agentes de las agencias de inteligencia de Estados Unidos.

Pero desde el Ejecutivo se expresó que esa información no ha sido puesta sobre la mesa, y menos planteada, al indicar que se mantiene vigente la cooperación militar con las autoridades estadounidenses.

Alianza que aún permanece, especialmente para la lucha antidrogas, ya que la misión que tiene el Gobierno del mandatario colombiano es seguir mostrando cifras de incautación de cocaína y disminución de cultivos ilícitos.

El presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre.
Gustavo Petro | Foto: Captura en pantalla transmisión Presidencia de la República

Además, recientemente, el presidente Gustavo Petro, ha expresado que la descertificación de EE. UU. a Colombia sobre la lucha contra las drogas partió de un informe errado que fue elaborado por funcionarios de las Naciones Unidas.

Mensaje en X de Armando Benedetti
Mensaje en X de Armando Benedetti | Foto: Mensaje en X de Armando Benedetti

Sin embargo, es evidente que Gustavo Petro viene escalando el tono contra Trump, lo que profundiza la tensión diplomática.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

Por ejemplo, hace varios días, el presidente de Estados Unidos calificó a Petro como un “líder del narcotráfico”. La respuesta por parte del mandatario colombiano no se hizo esperar, dando a conocer que alista acciones jurídicas contra los funcionarios norteamericanos que lo han atacado.

Finalmente, este jueves 23 de octubre, en una rueda de prensa que dio Petro en la Casa de Nariño con medios internacionales, nuevamente arremetió contra Donald Trump.

“Estos son datos de la ONU. Estas son las tasas de decrecimiento. Este es el gobierno. Esta es la bajada aquí en el proceso de paz, la disparada en el último tiempo del gobierno de Duque”, afirmó el mandatario colombiano.

Donald Trump Gustavo Petro banderas
Donald Trump y Gustavo Petro | Foto: AP / Presidencia

Sumado a ello, anotó: “Y esto es como nosotros vamos. Casi que yo diría que el año 2025 va a ser de decrecimiento de los cultivos de hoja y coca, pero como no puedo mencionar sino los datos de las Naciones Unidas, no los míos”.

Entonces, lo único que puedo decir aquí es que el señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia, porque esta actividad de caída, de la de descenso de la tasa de crecimiento de cultivos casi a cero, y dentro de los cultivos de hoja de coca, de abandono que ya vimos en el mapa, para el año 2023 alcanza ya casi a 80.000 cultivos de hoja de coca”, dijo Gustavo Petro en la Casa de Nariño.