Política
Gustavo Petro agitó las redes al revelar conversación inédita con Nicolás Maduro: los detalles impactaron
El señalado régimen de Venezuela y el Gobierno de Estados Unidos atraviesan por una fuerte tensión.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La escalada militar por parte de Estados Unidos en el mar Caribe ha desatado un profundo nerviosismo en el señalado régimen de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro. Ya que las acciones militares de la administración del presidente norteamericano Donald Trump se vienen incrementando en contra de supuestas estructuras vinculadas con el tráfico de drogas, bajo la mirada del círculo más cercano de Maduro.
De acuerdo a lo que manifestaron las autoridades de Estados Unidos, tendrían elementos para confirmar que Maduro tiene estrechos nexos con el denominado Cartel de los Soles, el cual estaría relacionado con el narcotráfico.
Esa situación ha llevado a que se conozcan versiones sobre una supuesta intención de Nicolás Maduro de abrir un diálogo con Trump, contacto que habría rechazado el mandatario de Estados Unidos.

No obstante, en horas de la noche del jueves de esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, agitó las redes sociales al revelar que tuvo un diálogo, hasta ahora desconocido, con Nicolás Maduro.
Petro tomó la decisión de entregar detalles de esa conversación con Maduro, en la cual, según el mandatario colombiano, le mencionó como opción para Venezuela la alternancia de poder, tomando como ejemplo el Frente Nacional que vivió Colombia en la segunda mitad del siglo XX.
“Tanto al gobierno de Biden (mandatario de EE.UU. en su momento), como a los miembros de la oposición Venezolana en reunión hecha en Bogotá, como a Maduro, les expuse la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia, durante un tiempo que permitiera la construcción de confianza y la realización ahí sí de elecciones libres”, afirmó el jefe de Estado en uno de los apartes de un extenso mensaje que publicó en su cuenta personal de X.
Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medie algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 21, 2025
Se reunieron en Bogotá los gobiernos de Europa, EEUU, Venezuela y Colombia e hizo presencia la oposición venezolana
La idea era lograr…
En ese post, el presidente Petro hizo referencia al papel que jugó en una especie de intermediación que buscaba ponerle fin a la crisis política y social en Venezuela.
Entre tanto, en otro mensaje que publicó Petro este viernes 21 de noviembre, habló sobre la transición que necesita Venezuela.

“Yo sí creo que estamos ante transiciones, la que implica la descarbonización de la economía, Venezuela, Colombia y el mundo la necesitan, comenzando por EE. UU. y China”, dijo Gustavo Petro.
Y avanzó: “Necesitamos una transición política mundial del régimen del Estado-Nación hacia la construcción de una humanidad global con diversidad cultural y de civilizaciones que, en vez de matarse, se encuentren. Necesitamos una transición científica, desde la mecánica hacia la cuántica”.
“Necesitamos una transición del ser humano de las condiciones de esclavitud mentales, físicas y económicas hacia la de seres libres”, recalcó el mandatario colombiano.
Yo si creo que estamos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 21, 2025
ante transiciones, la que implica la descarbonización de la economía, Venezuela, Colombia y el mundo la necesitan, comenzando por EEUU y China,
Necesitamos una transición política mundial del régimen del estado nación hacia la construcción de una… https://t.co/cJUHC0jKfA
Agregó: “Necesitamos una transición del mundo de la codicia, que propone muerte y bombardeos inmediatos y contundentemente letales, hacia los diálogos políticos y sociales que conlleven a la paz seria, real y permanente”.
“Necesitamos una transición hacia una democracia global donde ninguna nación se imponga sobre otra, bloquee a otra, invada a otra, realice genocidios. La transición humana puede ser rápida y la llamaremos revolución, puede ser lenta y las llamaremos reformas. Si es más lenta que el cronómetro de la vida, solo llegará a la extinción”, puntualizó.


