Política
Gustavo Petro entregó su versión sobre las presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc en el Gobierno: “Falsos”
Un informe periodístico señala a su campaña de haber recibido financiación de esa guerrilla en 2022.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro se refirió este lunes, 24 de noviembre, a las revelaciones hechas por Noticias Caracol sobre las presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc en entidades del Estado y en las Fuerzas Armadas.
El mandatario colombiano aseguró que esa información es “falsa” y sacó el retrovisor para culpar a la administración de su antecesor, Iván Duque, por posibles irregularidades que habrían ocurrido en las Fuerzas.
“Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmer son falsos”, escribió el presidente en su cuenta de X, después de casi 22 horas de silencio sobre lo publicado por ese noticiero.
“Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del Ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al Ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”, agregó el jefe de Estado.
Ese medio publicó información sobre las presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá en instituciones del Estado como Indumil y la Dirección Nacional de Inteligencia, además de sus conexiones con coroneles de las Fuerzas Armadas.
Incluso, estas personas estarían colaborando para constituir empresas fachada de seguridad con las que puedan legalizar las armas que usan los guerrilleros.
Sobre esto, el presidente escribió: “En la captura de escoltas oficiales presentes en donde están los bandidos que se capturan, hemos distinguido varias de estas compañías legales al mando de criminales. El negocio ha sido suspendió en mi Gobierno y por eso reaccionan. Son miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del Estado para el paramilitarismo”.
Petro sacó el espejo retrovisor para culpar a su antecesor, asegurando que “en el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masivo. El negocio se intentó perpetuar, pero lo detuve”. Sobre ese punto, el presidente le pidió a las agencias de inteligencia del Estado hacer públicos sus informes sobre este asunto.
Finalmente, el mandatario opinó que este escándalo sería una represalia a las pesquisas por corrupción que estarían haciendo sus funcionarios. “Los lazos entre oficiales del Ejército y la Policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información. Qué coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública”, concluyó.
Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 24, 2025
Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y…


