Política

Gustavo Petro se la juega y se mete en la discusión del aumento del salario mínimo para 2026: “Mayores ingresos”

Se espera si el Gobierno logrará una concertación sobre el salario mínimo o lo expedirá por decreto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 5:43 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Desde Brasil, donde adelanta una agenda de trabajo en la COP30, el presidente de la República, Gustavo Petro, habló sobre el tema que viene tomando cada vez más importancia en el país: la discusión del aumento del salario mínimo.

A través de su cuenta personal de X, el jefe de Estado dio lo que serían algunas pistas de la intención que tiene su administración de lograr una reactivación económica en el país.

Y en ese mensaje, el jefe de Estado expresó la necesidad de lograr un “incremento del consumo” en los hogares, con mayores ingresos “reales”, lo que iría de la mano sobre la decisión final del invento del salario mínimo:

“El Banco de la República no ha bajado la tasa de interés real como lo pidió el Gobierno. Esa actitud desactiva el crecimiento económico y el empleo.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro empieza a poner sobre la agenda el salario mínimo. | Foto: Presidencia

Por tanto, el Gobierno debe construir, para mitigar el daño, instrumentos de reactivación económica:

1. Incremento del consumo de los hogares, por tanto mayores ingresos reales.

2. Aranceles inteligentes para impulsar empleo.

3. Crédito desde el Estado para la actividad económica de la economía popular agraria, agroindustrial y manufacturera”, explicó el presidente Petro.

La postura del mandatario colombiano se dio al debate que desde ya se empieza a registrar en varios sectores económicos del país, ante un eventual aumento del salario mínimo a 1′800.000 pesos para 2026.

Cabe señalar que la discusión la agitó esta semana el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien a través de un video en su cuenta de X encendió el debate al sacar pecho por lo que ha realizado el ejecutivo de Gustavo Petro con este tema desde que llegó al poder.

Armando Benedetti y dinero colombiano.
Armando Benedetti y dinero colombiano. | Foto: Foto 1: Juan Diego Cano / Foto 2: Stock.adobe.com

“El proyecto de Petro, como gobierno, es el mejor que le puede servir a un trabajador el día de hoy. ¿Cómo no buscar su continuidad? Antes de que llegara este gobierno, un obrero ganaba como mínimo menos de $ 1.000.000, hoy gana más de $ 1.600.000″, detalló el ministro Benedetti.

Y dejó sobre la mesa, en ese video, en lo que podría quedar el salario mínimo para 2026: “$ 1.800.000. Casi que el doble”.

Noticias relacionadas