Home

Política

Artículo

Juan Camilo Restrepo, Antonio García y Gustavo Petro.
Juan Camilo Restrepo, Antonio García y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AFP/FOTO3: SEMANA.

Politica

Juan Camilo Restrepo dice que desautorización de Antonio García a Petro es el segundo “traspiés” del gobierno con el ELN: “Lo sucedido es supremamente grave”

El exnegociador con el ELN dijo a SEMANA que “desafortunadamente lo que uno ve hasta el momento es que en este póker la primera mano la va ganando de entrada el ELN al Estado Colombia”.

13 de junio de 2023

SEMANA: ¿Por qué dice que hay confusión entre lo declarado por el gobierno y lo que dice el ELN después del anuncio del cese bilateral al fuego?

JUAN CAMILO RESTREPO: Me refiero a los desenlaces que han tenido diversas declaraciones después de la firma de los acuerdos de La Habana. Firmados estos, Pablo Beltrán sale a decir que no están prohibidos los secuestros, siendo los secuestros una de las infracciones más graves al Derecho Internacional Humanitario que se debe respetar naturalmente en un cese al fuego. Como si lo anterior fuera poco, este martes 13 de junio, Antonio García, en diversos trinos, sale a rectificar al presidente Gustavo Petro. El mandatario dijo que la paz con ese grupo se daría en mayo de 2025. Pues bien, García le dijo ‘usted está equivocado, en mayo de 2025 lo que terminan son las consultas de la sociedad civil y no es una fecha para dar por terminadas las conversaciones de paz’. La confusión es total, fruto de una improvisación total que está enredando la Paz Total en materia grave.

SEMANA: Usted fue jefe negociador con el ELN, ¿Por qué cree que se firmó ese cese bilateral a medias? Al menos, se permite la extorsión, el secuestro, según informó Pablo Beltrán.

J.R.: Desafortunadamente, no solo este cese al fuego, sino los anteriores que se han suscrito con los grupos narco criminales, han estado revestidos de una gran improvisación. Y cuando las cosas se hacen con la improvisación no terminan en otra cosa que en esta confusión y este desorden en el que están terminando. Hubo anuncios muy rimbombantes en La Habana, pero lo que estamos viendo en las horas subsiguientes es una confusión total, los altos jerarcas del ELN, que se supone, estaban alineados con lo que allí estaba firmado y anunciado. Fruto de la improvisación, todo esto.

SEMANA: ¿Cree que Gustavo Petro se confundió con las fechas? ¿Sus delegados no lo informaron?

J.R.: No sé si no lo informaron, pero fíjese usted: esta es la segunda equivocación en que parece haber incurrido el presidente Gustavo Petro. La primera fue el 31 de diciembre de 2022, cuando dijo que el cese al fuego con el ELN estaba listo. Inmediatamente, el grupo armado le reviró y le dijo que no estaba listo. El gobierno tuvo que tragarse ese sapo de ese anuncio improvisado. Y hoy, después de la ceremonia de La Habana, le hacen ver al presidente Petro que lo que él informó como una fecha para anunciar la paz, no es más que una fecha para dar por terminados los diálogos con la sociedad, uno de los grandes puntos. Es decir, de ahí en adelante queda mucho trecho por recorrer.

Gustavo Petro, Antonio García y María Fernanda Cabal.
María Fernanda Cabal dijo que le parece "vergonzoso" que el ELN contradiga al presidente Gustavo Petro. | Foto: FOTO1. SEMANA/FOTO2: AFP/FOTO3: SEMANA.

SEMANA: Pero cómo un presidente anuncia esa fecha. ¿De dónde sacó el 2025 para finalizar la guerra con esa guerrilla? ¿No la concertó con el ELN?

J.R.: No lo sé, el ELN se pega al texto literal de lo que firmaron en La Habana y las cuentas de esa guerrilla no les da para anunciar, como lo hizo Petro, que la paz estaba en el horizonte de mayo de 2025.

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

SEMANA: Como están las cosas, el ELN no contempla firmar la paz en el gobierno de Gustavo Petro porque en 2025, el presidente estaría a meses de despedirse de la Casa de Nariño.

SEMANA: ¿Por qué?

J.R.: Porque se están anunciando unos avances que no son tales, porque se está incurriendo en contradicciones como la de Pablo Beltrán, cuando dice que está autorizado el secuestro, y porque la gran fecha de mayo de 2025 no era tal. Entonces, creo que esto llevará a una conversación indefinida, pero no se ve una mínima voluntad política de concretar un acuerdo del ELN. Ni de este por firmarlo.

Gustavo Petro, Pablo Beltrán, Antonio García.
Gustavo Petro, Pablo Beltrán, Antonio García. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: AUTOR ANÓNIMO.

SEMANA: ¿Será fácil para la fuerza pública controlar el cumplimiento del cese al fuego tal como quedó planteado?

J.R.: Será muy difícil, es un reto muy grande. Más aún: si usted mira la letra menuda de los acuerdos en La Habana, en lo siguiente son muy claros: se dice que se dan por terminadas todas las acciones militares contra el ELN, incluidas las de inteligencia. De manera que esto coloca en una situación muy difícil a nuestras Fuerzas Militares. Son unos acuerdos que, hasta el momento, parecen favorecer militarmente al ELN.

SEMANA: ¿Cómo cree que deba actuar el gobierno en este momento ante la contradicción de Antonio García?

J.R.: Debe hablar con claridad. En estas cosas, las verdades a medias, no llevan a otra cosa que a las confusiones en que hemos caído. Ojalá que haya una clarificación. Esto que ha sucedido hoy es supremamente grave, se ha desconceptuado la propia palabra del presidente Gustavo Petro, debería haber una reunión de emergencia de la mesa de negociaciones y sacar un comunicado que aclare realmente el alcance de lo que se firmó en La Habana que, según el ELN, es muy diferente a lo presentado por el propio gobierno.