Política

Juan Manuel Santos habló de 2026, criticó a los extremos, llamó “extremista” a Gustavo Petro y se refirió al centro como opción

El nobel no había fijado su posición sobre las elecciones presidenciales de 2026.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 12:11 a. m.
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos.
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos. | Foto: Colprensa.

El expresidente Juan Manuel Santos se había mantenido prudente frente al futuro de la Casa de Nariño después del 7 de agosto de 2026, cuando llegará el sucesor de Gustavo Petro. Pero este jueves, 16 de octubre, el nobel de Paz rompió su silencio y mostró su preferencia ideológica y política.

Grabó un video y lo divulgó en sus redes sociales en el que mostró amplias simpatías con el centro ideológico y rechazó lo extremos políticos.

“Los extremos solamente sirven para dividir”, afirmó. Y consideró que la moderación y el centro “son el camino”.

“Hoy tenemos a un extremista de izquierda”, dijo. Al tiempo, en el video, mostró la imagen del presidente Gustavo Petro.

“Si llega un extremista de derecha, lo único que obtenemos es un país ingobernable. Y las probabilidades de estallidos sociales y bloqueos aumentarán. Y así, entre gritos, el país no avanza”, manifestó.

Gustavo Petro y Juan Manuel Santos
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos. | Foto: Presidencia

A juicio de Santos, “necesitamos moderación, discusiones honestas para resolver problemas, no para ganar peleas, nadie tiene soluciones mágicas. Y lo que viene es serio: en el orden público, en lo fiscal, en lo energético, en la salud”.

Según él, “en lugar de escuchar ideas reales, nos dejamos llevar por el ruido de los extremos que solamente prometen destruir al contrario”.

“Es tiempo de reivindicar la sensatez, de volver al equilibrio que propone la tercera vía. El mercado, hasta donde sea posible, y el Estado, hasta donde sea necesario. El siguiente gobierno debe ser de consenso y no de eliminación del otro porque es la única forma de avanzar”, consideró.

De izquierda a derecha: Juan Manuel Santos y Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA y pantallazo de video del programa 'Juanpis González', respectivamente.

Juan Manuel Santos no dijo abiertamente quién es su candidato a la Presidencia, pero a juicio de distintos sectores políticos que lo conocen, no descartan que esté cercano de candidatos como Sergio Fajardo, Claudia López y, eventualmente, Roy Barreras, quien, aunque no ha dicho públicamente que aspirará a la Presidencia, lo más probable es que haga parte del frente amplio donde estará la izquierda y sectores progresistas y de centro en marzo de 2026.

Con esta postura, Santos se desmarca una vez más de Petro, un presidente que lo apoyó en sus elecciones presidenciales y que apostó al proceso de paz entre el nobel y las FARC que se firmó en La Habana.

Juan Manuel Santos y Gustavo Petro
Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. | Foto: Esteban Vega / Juan Carlos Sierra

“Yo no apoyo a Gustavo Petro, no voté por él. Lo único que le pedí fue que implementara el Acuerdo de Paz (con las FARC), cosa que no ha hecho. Pero nunca he estado del lado o apoyando o haciendo parte del Gobierno. He estado independiente, no he estado metido en política”, añadió.

La versión del nobel fue poco creíble porque más de seis funcionarios estuvieron en el Gobierno Petro y son reconocidos santistas.

Uno de ellos fue Alejandro Gaviria, quien fue ministro de Salud en la administración de Santos. También el exministro de Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo, quien ocupó la Cancillería de Colombia en la administración Petro.

La historia se repitió con el exembajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, quien no oculta su cercanía con el santismo.

También el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el hoy embajador en Francia, Alfonso Prada, quien fue secretario privado de la presidencia de Santos, entre otros.