Política
La frase que usó Ernesto Samper cuando Estados Unidos le quitó la visa y que hoy reencaucha Gustavo Petro
El primer mandatario reaccionó a la decisión de la Casa Blanca. “Ya no tengo visa para viajar a EE. UU., no me importa”, dijo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


La historia se repite en formas imaginadas, y el país vive este fin de semana un déjà vu tras el anuncio del Departamento de Estado sobre el retiro de la visa de Estados Unidos al presidente Gustavo Petro.
El país recordó de inmediato cuando, en 1996, la Casa Blanca tomó la misma decisión contra el entonces presidente Ernesto Samper. Para esa época, el escándalo de la entrada de dineros calientes del Cartel de Cali tenía amenazada la gobernabilidad del país y había puesto en jaque las relaciones con Estados Unidos.
Ese país había descertificado a Colombia en la lucha contra las drogas, apenas unos meses antes de tomar la medida contra el entonces primer mandatario.
Un día después de esa decisión, Ernesto Samper fue al Tolima y dijo: “No necesito visa para venir a Chaparral”.
Ahora, Gustavo Petro aseguró casi lo mismo en un trino publicado este sábado en la mañana, en el que aseguró: “Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE. UU. Para ir a Ibagué, a la gran concentración tolimense por la democracia, no necesito visa”.

La historia la contó el exfiscal Alfonso Gómez Méndez en una entrevista con SEMANA a propósito de la descertificación. El jurista recordó que, en 1996, tras haber perdido ese examen en la lucha contra las drogas, la Casa Blanca en apenas unos meses también había tomado la decisión de retirarle la visa a Samper.
El entonces presidente “fue a Chaparral justo cuando le habían quitado la visa y ahí dijo la famosa frase”.
Lo que sucedió después, según recuerda Gómez Méndez, fue trágico. “La gente en ese momento estaba enardecida con el Gobierno norteamericano. Y allá quemaron una bandera de Estados Unidos. A ese señor que la quemó lo mataron pocos meses después. Su imagen está en el Concejo de Chaparral porque era concejal. De manera que esto tiene muchas facetas y aristas".
“Incendiarias”
El Departamento de Estado explicó las razones para el retiro de la visa a Gustavo Petro.
“Más temprano hoy, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York y exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, aseguró.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.
El primer mandatario no ha bajado el tono y, en su respuesta a la decisión, volvió a arremeter contra el presidente Trump.
“Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa sino esta, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, aseguró el primer mandatario.
Y en otro trino dijo: “No volveré a ver al Pato Donald, por ahora, eso es todo”.

El primer mandatario lanzó, en su estadía en Nueva York, duros sablazos al presidente norteamericano. En su discurso ante la Asamblea General, aseguró que debería abrirse un “proceso penal contra esos funcionarios que son de Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump, que permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”.

Luego, en una manifestación propalestina en las calles de Nueva York, llamó al ejército norteamericano casi que a la insurrección.
“Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, exclamó.

En el año 2019, el expresidente Ernesto Samper hizo una curiosa referencia a lo que ha vivido estos años. El Gobierno de Estados Unidos le había quitado para entonces la visa al congresista John Jairo Cárdenas. Samper aseguró entonces: “No se preocupen. Mi experiencia personal es que, sin visa, sí hay paraíso”.