Judicial
“No es nombrando burócratas”: el expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó políticas del Gobierno Petro para atender crisis en la salud
El exmandatario hizo un llamado a los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático para plantear propuestas de cara a solucionar las problemáticas en la Amazonía.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El expresidente Álvaro Uribe Vélez puso sobre la mesa cinco graves problemáticas que se presentan en la Amazonía. En un foro que contó con la presencia de los cinco precandidatos presidenciales, el exmandatario manifestó que las propuestas para solucionar dicha crisis son fundamentales y prioritarias.
“Eso no es un tema de nombrar burócratas, como lo quiere el actual Gobierno”: el expresidente Álvaro Uribe Vélez pidió a los cinco precandidatos del Centro Democrático enfocar sus propuestas en mejorar el acceso a la salud de comunidades indígenas. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/VwpDREoU0d
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 5, 2025
Para el exjefe de Estado, las comunidades indígenas que habitan en la Amazonía están siendo víctimas de grupos armados al margen de la ley. A esto se le suma la falta de servicios públicos y el limitado acceso a hospitales y clínicas.
Varios fenómenos han llevado a un aumento considerable y constante en la deforestación de la selva, lo que ha afectado a centenares de comunidades.
“Hay que crear bienestar para las comunidades que allí viven. Atractivos para el turismo, calidad de vida. Por ejemplo, hay que garantizar la seguridad alimentaria, ojalá productos que puedan producirse en los mismos cascos urbanos”, aclaró el exmandatario durante las conclusiones del foro.
“Garantizar la seguridad alimentaria sin destruir la selva”, explicó Uribe Vélez.
Recogiendo varias de las intervenciones de los cinco precandidatos presidenciales, el exmandatario manifestó la necesidad de fortalecer el acceso a la salud de los integrantes de las comunidades.
“El tema de la salud, que ha tenido muchas referencias hoy. Eso no es un tema de nombrar burócratas, como lo quiere el actual Gobierno, de promotores de la salud. Aquí hay un tema de tener bien esos puestos de salud y, también de la telesalud”, complementó el expresidente.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado a los cinco precandidatos del Centro Democrático para que atiendan la crisis en la Amazonía y presenten propuestas concretas frente a esta problemática. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/mbCCIPatTn
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 5, 2025
En otro de los principales puntos para resolver las problemáticas, el exmandatario se refirió al acceso a la educación de estas comunidades.
“La solución integral de comunicaciones, como es el tema de la conectividad, habría que aprovecharla para que todas estas comunidades puedan tener enseñanza técnica y tecnológica”, precisó.
Con esto, podrán tener el conocimiento para diseñar campañas que promuevan el turismo en estas regiones.

“Desde allí promover su selva, promover su ecoturismo y trabajar para el mundo sin tenerlos que sacar de allí. Los servicios públicos en estos asentamientos”, complementó.
Finalmente, pero no menos importante, el expresidente Uribe manifestó la necesidad de fortalecer la seguridad para enfrentar a los grupos dedicados al tráfico de drogas y que han aumentado sus rutas en la Amazonía.
“En el Guaviare, ni un metro más de carretera ni de trocha para el narcotráfico. Desalojar el narcotráfico de la trocha y de la carretera”, enfatizó.
Por ello, les pidió a los cinco precandidatos presidenciales que diseñen varias propuestas con el fin de ponerle un punto final a la deforestación. Para ello, deben tener en cuenta referentes internacionales y las acciones que se han adelantado para recuperar la selva.
“En el Amazonas hay una destrucción parable, totalmente recuperable. Y me preocupan las cifras del Gobierno que ha dicho que este año, en el primer trimestre, decreció la tala en un porcentaje de más del 20 % de la comunidad amazónica, expresa que en el departamento del Amazonas ha crecido en un 43 %”, detalló el expresidente.
“Yo creo que en el Amazonas hay que decirle ‘cero destrucción de árboles’. Hay que proteger eso, y hacerlo cumplir y necesita autoridad”, explicó el exmandatario al señalar que se hace necesario fortalecer la ley para castigar este tipo de acciones contra el medioambiente.