Política

“No puede llegar aquí”: Petro destapó fuerte golpe que recibió Verónica Alcocer. ¿Consecuencia de la lista Clinton?

La primera dama ha venido experimentando las fuertes sanciones de la administración de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 9:51 p. m.
El jefe de Estado precisó en dónde se encuentra la primera dama.
Verónica Alcocer y Gustavo Petro | Foto: Captura de YouTube: Juanpis González

Una de las personas que hace parte del círculo cercano del presidente Gustavo Petro vive las consecuencias de ser incluida en la lista Clinton. Castigo que trae consigo un bloqueo financiero absoluto.

Se trata de la primera dama, Verónica Alcocer, que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó hace algunos días en la lista Clinton, en compañía de Gustavo Petro, uno de los hijos del mandatario, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Frente al tema puntual de Alcocer, el presidente, en un discurso que dio este jueves, 20 de noviembre, reveló un fuerte golpe que recibió y el cual sería un coletazo de estar en dicha lista.

De acuerdo con lo que mencionó, Verónica Alcocer no pudo encontrarse con una de sus hijas, hecho que calificó como una “ignominia”.

Verónica Alcocer Casa de Nariño
Verónica Alcocer fue incluida en la lista Clinton | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA / Colprensa

“La mamá de Antonella (Verónica Alcocer) no puede llegar aquí, porque no puede. A tal grado ha llegado la ignominia sobre mi Gobierno. No es por otra razón, sino porque no puede”, subrayó Gustavo Petro en el evento de la conmemoración de los 94 años de la Casa Militar.

También dijo, retratando la situación de la primera dama, que: “Voy a hacer que pueda. Porque si un padre no puede hacer reunir a la madre con su hija, siendo mi propia familia, pues no voy a poder reunir a las familias colombianas tampoco”.

Sin embargo, aumentan los líos para Verónica Alcocer; esta semana se hizo una solicitud formal a la Unión Europea para que sea investigada por presunto lavado de activos.

Petición que elevó el experto Juan Carlos Portilla: “La efectividad de la investigación penal nacional exige, entre otros instrumentos, la solicitud o gestión de asistencia judicial y administrativa internacional y el acceso a la red de Unidades de Inteligencia Financiera (FIU) de Estados miembros de la Unión Europea, empezando por la FIU de Suecia, por ser jurisdicción de interés en razón de los hechos publicados”.

“Practicar las gestiones de cooperación judicial y administrativa necesarias ante las autoridades criminales, fiscales, judiciales y administrativas de Suecia para obtener pruebas, testimonios y registros que permitan aclarar la posible existencia de delitos relacionados con soborno transnacional, lavado de activos u otros delitos conexos vinculados al contrato entre la República de Colombia y Saab AB”, concluyó el experto en diálogo con SEMANA.

Noticias relacionadas