Política
Paloma Valencia anuncia medidas jurídicas para tumbar nuevo ‘decretazo’ de Petro con el que busca desmontar las EPS
El Ministerio de Salud emitió un documento en el que transforma el rol de estas entidades y modifica líneas estructurales del sistema de Salud, saltándose al Congreso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Luego de perder la presidencia de la Comisión Séptima del Senado, donde se discute la reforma a la Salud, el gobierno del presidente Gustavo Petro lanzó un nuevo ‘decretazo’ con el que busca implementar varias de las líneas estructurales de su reforma, saltándose el trámite de regla en el Congreso.
Como perdieron ayer la presidencia de la Comisión 7 de senado, y saben que su “deforma” a la salud no tiene posibilidades, la sacan por decreto. #ElDecretazo haciéndole trampa a la a constitución y la ley, otra vez. pic.twitter.com/zHymn1voh6
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) July 31, 2025
Ante la nueva maniobra, ejecutada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, anunció medidas jurídicas para frenar lo que ella considera una “trampa a la Constitución y a la ley”.
Mediante si cuenta de X, Valencia señaló que, “como perdieron ayer la presidencia de la Comisión 7 de Senado, y saben que su ‘deforma’ a la salud no tiene posibilidades, la sacan por decreto. El ‘decretazo’ le hace trampa a la Constitución y la ley, otra vez".
#ElDecretazo pretende borrar las EPS y entregarle todas las funciones a las entidades territoriales. Las EPS tienen esas funciones por ley, y no se las pueden quitar por decreto, lo demandaremos y se caerá
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) July 31, 2025
El decreto cambia por completo la estructura de dirección,… pic.twitter.com/4N3jEZcs1F
Se trata del Decreto 0858 de 2025, “por el cual se sustituye la parte 11, del libro 2 del Decreto 780 de 2016, relativo al modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo”.
Establece “un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo como política en salud para los habitantes del territorio colombiano”, según se lee en el documento oficial.
Uno de los grandes cambios del decreto es que las Empresas Prestadoras en Salud (EPS) se convertirán en gestoras de salud y vida, un término que nació de la exministra de salud, Carolina Corcho.

“Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas, privadas y mixtas que hagan parte del nivel primario de las redes integrales e integradas territoriales de salud (RIITS), se organizarán de manera funcional como Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), que se constituye como la base territorial, desarrollan los atributos de accesibilidad y primer contacto, longitudinal a través de la adscripción poblacional y territorial, integralidad y coordinación e integran procesos de administración y atención de la ciudadanía, prestación de servicios de salud integrales, integrados y resolutivos”, contempla el decreto.
Ante la jugada del Gobierno Nacional, Valencia aseguró que lo que buscan con ese decreto es “borrar las EPS y entregarle todas las funciones a las entidades territoriales”. Además, explicó que “las EPS tienen esas funciones por ley, y no se las pueden quitar por decreto; lo demandaremos y se caerá”.
La senadora también sostuvo que el decreto cambia por completo “la estructura de dirección, administración y operación del modelo de salud”, lo cual entra en una directa violación de la Ley 100; aunque dice que la reglamenta.
