Política
¿Petro quiere aplazar las elecciones de 2026? El presidente reveló su postura sobre esa alerta: “Máxima estupidez humana”
El presidente planteó por primera vez que desconfía de la transparencia del proceso electoral de 2026.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Ante la incertidumbre que viene creciendo en el país sobre las próximas elecciones presidenciales de 2026, debido a los recientes trinos publicados por el presidente de la República, Gustavo Petro, el mandatario habló de frente sobre esa alerta.
El jefe de Estado lo hizo por medio de su tribuna favorita: su cuenta personal de X, en donde le salió al paso de las voces que han advertido que su intención es suspender las elecciones presidenciales de 2026.
En esa plataforma digital, el presidente Petro afirmó que no tiene interés en aplazar las elecciones y aseguró que quien plantee eso incurre en una “máxima estupidez humana”.

“Hay momentos de máxima estupidez humana: yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer a una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, publicó Gustavo Petro.
Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral https://t.co/3tQydIJ7TI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 9, 2025
En otro mensaje, publicado el miércoles, el jefe de Estado habló sobre un “fraude físico” en las elecciones.
“Indime subcontrató a Thomas and Gregg para hacer las cédulas y en el kit para votar se puede hacer fraude físico”, dijo Petro.
Indime subcontrató a Thomas and Gregg para hacer las cédulas y en el Kit para votar se puede hacer fraude físico.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 9, 2025
Solo la investigación de la superintendencia de industria y comercio, que debe continuar, mostrará si hubo prácticas restrictivas a la libre competencia en la…
También aseguró: “Solo la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, que debe continuar, mostrará si hubo prácticas restrictivas a la libre competencia en la Registraduría”.
Pero las críticas en contra de Petro no se hicieron esperar; fue el caso del concejal de Bogotá, Daniel Briceño.
“No confía en el sistema electoral que lo eligió concejal, representante, senador, alcalde y presidente, pero sí confía en el sistema que se robó las elecciones en Venezuela”, dijo el funcionario en su cuenta de X.
No confía en el sistema electoral que lo eligió concejal, representante, senador, alcalde y Presidente, pero sí confía en el sistema que se robó las elecciones en Venezuela.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) July 9, 2025
Hizo lo propio, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal: “Resulta que Petro, quien fue elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente bajo la logística de Thomas Greg & Sons, ahora cuestiona la idoneidad de esa misma compañía”.
Resulta que Petro, quien fue elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente bajo la logística de Thomas Greg & Sons, ahora cuestiona la idoneidad de esa misma compañía.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 9, 2025
¿Está admitiendo que sus propias elecciones fueron irregulares? ¿O simplemente está sembrando dudas para… pic.twitter.com/zyZC993779
“¿Está admitiendo que sus propias elecciones fueron irregulares? ¿O simplemente está sembrando dudas para desconocer los resultados de 2026 si no le favorecen?Cuidado, Petro: esto no es Cuba ni Venezuela. En Colombia se respeta la democracia, y usted saldrá del poder como corresponde", anotó la congresista.