Home

Política

Artículo

En medio del escándalo por supuestos dineros irregulares, el presidente revivió una publicación en la que advirtió un plan para infiltrar su campaña.
Presidente Gustavo Petro | Foto: NurPhoto via Getty Images

Política

Petro sobre operativos contra disidencias de las Farc: “No es un combate cualquiera, ni son bombardeos fáciles donde mueren niños”

El jefe de Estado defendió su nuevo enfoque de seguridad contra organizaciones criminales, las cuales son ahora político-militar.

Redacción Semana
31 de agosto de 2023

Un nuevo giro ha dado la estrategia de seguridad del Gobierno nacional del Pacto Histórico, la cual desde hace algunas semanas se ha enfocado a un tratamiento político-militar, para poner en jaque a las peligrosas organizaciones criminales que tienen contra las cuerdas a la población en varias regiones del país.

En ese sentido, el presidente de la República Gustavo Petro, reveló detalles de una operación que se denomina Trueno que ha desplegado las Fuerzas Militares en zonas estratégicas del Cauca, la cual va direccionada contra las disidencias de las Farc.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“Este no es un combate cualquiera, ni son bombardeos fáciles donde mueren niños. Esta es la estrategia político/militar del presente Gobierno”, trinó Petro.

Y agregó en el mensaje que publicó en sus redes sociales: “Aquí estamos recuperando un territorio para permanecer.allí.Primero es la victoria militar y luego el reemplazo de una economía ilícita por una lícita”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

“El Valle del Micay desde Argelia, Cauca, hasta el océano Pacífico tiene el 70% de la hoja de Coca del Cauca. Queremos volverlo en un valle de café y cacao con su industrialización en manos exclusivamente del campesinado y las etnias de la región”, detalló Petro.

Angela Izquierdo y Andrey Avendaño, hacen parte de la delegación de paz de las disidencias de Farc.
Angela Izquierdo y Andrey Avendaño, hacen parte de la delegación de paz de las disidencias de Farc. | Foto: Estado Mayor Central

Disidencias de Iván Mordisco exigirán al Gobierno Petro implementar cese al fuego bilateral como condición para iniciar proceso de paz

El Gobierno del presidente Gustavo Petro quiere avanzar en la consolidación de la denominada ‘paz total’, pero cada vez se encuentra con que los grupos criminales ponen condiciones para dialogar.

Jerarquización de la disidencia Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco
Jerarquización de la disidencia Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco | Foto: SEMANA

Después de la reaparición de la Segunda Marquetalia, en la que hacen exigencias absurdas al Gobierno Petro, este jueves 31 de agosto, las disidencias de Iván Mordisco también salieron a exigir un cese al fuego bilateral como condición para sentarse a negociar.

Mapa del área de influencia de la disidencia Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco
Mapa del área de influencia de la disidencia Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco | Foto: SEMANA

Esto quiere decir que los criminales de esa organización quieren, sin mostrar un solo gesto de paz, que las Fuerzas Militares cesen operaciones para ellos estar tranquilos delinquiendo y atacando a la población colombiana.

  El Cauca es controlado, principalmente, por las disidencias de Iván Mordisco, reagrupadas en nueve columnas y cuatro frentes. La situación más compleja es en el norte.
El Cauca es controlado, principalmente, por las disidencias de Iván Mordisco, reagrupadas en nueve columnas y cuatro frentes. La situación más compleja es en el norte. | Foto: AFP

Andrey Avendaño, quien sería el jefe negociador de ese grupo guerrillero, aseguró que ese es un inamovible y que así se lo harán saber a los delegados del Gobierno Petro.

“Para avanzar en cualquier escenario, es necesario un cese al fuego bilateral. No tiene lógica que mientras unos conversamos, otros sigan enfrentados. Hemos sido enfáticos en que, antes de diálogos, debe haber un cese al fuego”, señaló Avendaño.

Alias Andrey
Carlos Eduardo Garcia alias Andrey poses for a portrait as one of the spokesmen appointed by alias Ivan Mordisco during the FARC Central General Staff (EMC) announcement to start peace talks with the Colombian government during an assembly in San Vicente del Caguan, Colombia, April 16, 2023. (Photo by: Sebastian Marmolejo/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Avendaño, señalado de haber participado en el atentado contra el entonces presidente Iván Duque, dijo que el presidente Petro debe cumplirles a los colombianos que votaron por él y que creyeron en la apuesta por la paz de Colombia.

   “Que el ELN manifieste que no tiene responsabilidad en los supuestos planes es totalmente creíble”, dijo Danilo Rueda, lo que generó rechazo de diferentes sectores políticos.
Comisionado de Paz Danilo Rueda. | Foto: guillermo torres-semana

“Tenemos toda la disposición de cumplir con lo acordado. Tenemos la experiencia del cese al fuego que ya terminó, aunque hay muchas cosas por mejorar”, dijo el guerrillero.

Aunque a diario se conocen hostigamientos, ataques, extorsiones y diferentes actividades delincuenciales de estas disidencias, Avendaño dice que cuentan con el respaldo de las comunidades y que ellos mismos son los que piden el cese al fuego bilateral.

Al parecer, disidencias de las Farc habrían puesto un explosivo a una patrulla. Como resultado dos policías murieron y otros dos están heridos de gravedad.
Al parecer, disidencias de las Farc habrían puesto un explosivo a una patrulla. Como resultado dos policías murieron y otros dos están heridos de gravedad. | Foto: @elnoticiero_6

Otra petición que se hará al Gobierno es que las comunidades hagan parte de la verificación de ese eventual cese al fuego bilateral.

Entre tanto, Angela Izquierdo, otra negociadora de las disidencias que salió recientemente de la cárcel, dijo que todavía no se puede hablar de una fecha de instalación formal de la mesa de diálogo porque primero se deben resolver otros asuntos y que esa decisión se tomará de manera conjunta. “El rompimiento del cese al fuego fue una decisión del Gobierno que se tomó unilateralmente. Siempre hablamos de paz con justicia social, así que queremos el cese al fuego bilateral”, afirmó.

Lo cierto es que este jueves las partes se encontrarán en las montañas del Cauca y se empezarán a tomar decisiones de cara a esa eventual negociación que se viene preparando desde hace meses atrás, pero pocos avances se han registrado.

Carlos Camargo Assis, el defensor del Pueblo emitió alerta por disputas entre las disidencias de las Farc
Carlos Camargo Assis, el defensor del Pueblo emitió alerta por disputas entre las disidencias de las Farc | Foto: Defensoría del Pueblo - AFP

“Nosotros estamos aquí en el Cauca porque es donde más se evidencia la guerra entre diferentes grupos, queremos construir una agenda con las comunidades”, dijo Izquierdo.

El equipo negociador del Gobierno está compuesto por el director de Indepaz (Instituto para el Desarrollo de la Paz), Camilo González Posso, quien es el coordinador de la delegación.

Los otros integrantes son los exministros Fabio Valencia Cossio, quien ocupó la cartera del Interior y de Justicia y fue senador conservador, así como Carlos Murgas Guerrero, quien estuvo al frente del Ministerio de Agricultura y es empresario de la palma.

También Darío Fajardo, exviceministro de Desarrollo Rural en la actual administración; el exsenador indígena y líder Nasa, Feliciano Valencia, y Luz Dary Landázuri Segura, en representación de las mujeres y las negritudes víctimas de esta guerrilla.

Asimismo, los líderes sociales Pedro José Arenas García, quien ha desarrollado su labor en el Guaviare, enfocada en los jóvenes y contra las drogas, entre otros; y Óscar Gerardo Salazar Muñoz, quien es gestor del proceso campesino en el departamento del Cauca.

En las próximas horas se conocerán definiciones de esa reunión que, por lo menos, durará hasta el domingo 3 de septiembre.