Política
Polémica en Cali: Gobierno Petro asumió la operación del aeropuerto internacional y hay ola de críticas
La Aeronáutica Civil tomó las riendas del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, que presta sus servicios a la capital del Valle del Cauca.

La Aeronáutica Civil asumió la operación del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que presta sus servicios a Cali, y la decisión ha generado revuelo entre la opinión pública. Varios sectores aseguran que la medida terminaría afectando un proyecto de la región y ya se anunció un debate de control político en el Congreso para que responda el Ministerio de Transporte.
El Gobierno Petro informó que, tras 25 años de concesión a Aerocali S. A., el Estado volvió a tomar las riendas de la terminal aérea más importante del suroccidente colombiano: “Con inversión, talento humano y transparencia, aseguramos un servicio eficiente y de calidad para la ciudadanía”, detalló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.
La Aeronáutica mantendrá 122 empleados (58 controladores aéreos y 45 bomberos aeronáuticos) y más de 160 contratos comerciales y comodatos con entidades del Estado. Paralelamente, el Ejecutivo trabajará para estructurar una nueva concesión que será adjudicada en los próximos años, con el fin de que se tome el control del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Algunas personas ven con buenos ojos esta transición, como la concejal de Cali, Ana Erazo: “El aeropuerto debe permanecer en manos del Gobierno nacional hasta que se garantice una concesión honesta, transparente y con visión de futuro. El aeropuerto no puede seguir siendo un negocio de unos pocos, debe ser motor de competitividad y desarrollo para toda la región Pacífica”.

Por el contrario, otras voces alarman por lo sucedido. El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, calificó como una “terrible noticia” que la Aeronáutica Civil ahora tenga las llaves de la terminal aérea: “Lamento informarles que nos quitan el aeropuerto de Palmira. No seré cómplice: exigiré a la ANI y a la Aeronáutica Civil que le den la cara al Valle. Esta batalla apenas comienza”.
Según López, estos son los cuestionamientos a resolver por parte del Gobierno Petro: “¿Por qué no hay licitación?, ¿cuál es la demora?, ¿cómo van a hacer la retoma? Fundamentalmente, ¿cómo van a garantizar la seguridad aérea? Esta es una batalla por el respeto al Valle del Cauca, y no vamos a parar hasta conseguir el resultado de tener nuestro aeropuerto como lo merecemos”.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también se sumó al debate: “Esperamos que avancemos hacia una nueva concesión que garantice un aeropuerto moderno y competitivo, a la altura de la proyección de ciudad- región que estamos construyendo. Con un aeropuerto de clase mundial y el Tren de Cercanías, obras que requieren el compromiso del Gobierno nacional, abriremos más puertas de inversión, turismo y oportunidades. Cali no merece menos”.
El exconcejal de Cali, Juan Martín Bravo, indicó que Palmira perderá 32.000 millones de pesos anuales por cuenta de las contraprestaciones de Aerocali: “El Gobierno Petro entregó el aeropuerto a la Aerocivil. Ahora lo manejarán con más burocracia inútil, sin visión y, como siempre, con el sello inconfundible de lo público en manos de este Gobierno. Todo lo que tocan, lo dañan. Palmira paga la factura de la improvisación”.