Política

Polémica rectificación de Gustavo Petro en X: los dos trinos sobre Mario Burgos, el fiscal que investigó a su hijo

El jefe de Estado, en cumplimiento de una orden judicial, se volvió a referir al fiscal que puso contra las cuerdas a Nicolás Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 12:08 p. m.
El Tribunal llama la atención al presidente Petro por vulnerar derechos del fiscal Mario Burgos.
Gustavo Petro y Mario Burgos. | Foto: Montaje El País: Presidencia/ El Heraldo

El presidente Gustavo Petro cumplió con una orden judicial en sus redes sociales en las últimas horas: se retractó por las explosivas declaraciones que lanzó en contra de Mario Burgos, el fiscal que llevó ante la justicia al hijo del primer mandatario, Nicolás Petro.

Como se recordará, el jefe de Estado relacionó al funcionario público con el narcotráfico y él instauró una tutela porque sintió sus derechos vulnerados. En efecto, un juzgado de Bogotá amparó sus reclamos y pidió una rectificación por las palabras.

En primer lugar, el presidente Petro argumentó que Burgos tiene investigaciones, pero no tiene condenas ni sanciones judiciales o disciplinarias: “Como ciudadano, goza de la presunción de inocencia consagrada en nuestra Constitución Política”.

En cuanto a las expresiones realizadas en contra del fiscal que indagó las actuaciones de su hijo, él recalcó que fueron juicios de valor y opiniones críticas dadas en el ejercicio del control político propio de su investidura y en el marco del debate democrático.

.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: AP

Y agregó: “Reafirmo mi compromiso con la independencia judicial como pilar del Estado social de derecho, al tiempo que mantengo mi prerrogativa constitucional de ejercer la crítica política sobre asuntos de interés general que afecten la transparencia institucional y la confianza ciudadana”.

No obstante, la polémica se armó en redes sociales por un trino que compartió minutos más tarde, en el que aseguró que su posición seguía siendo la misma: “La Junta del Narcotráfico ha cooptado una parte de la dirección de la Fiscalía en tiempos de Barbosa. Buscaron extorsionarme con mi hijo. Querían que Marta Mancera quisiera ser la fiscal actual; a Marta Mancera se le investiga por coordinar un grupo de fiscales y funcionarios ligados a los narcotraficantes”.

Petro siguió relatando: “Uno de ellos era Pachomalo, que era el jefe del CTI del puerto de Buenaventura y coordinaba el envío de decenas de toneladas a EE. UU. y Europa. El fiscal Burgos es muy cercano a la exfiscal general Mancera, y lo puso al frente del caso de mi hijo. El fiscal Burgos no investigó al principal sospechoso del asesinato del fiscal Paraguayo Pecci en Cartagena, el señor Marset, integrante de la Junta del Narcotráfico. Los investigadores que puso el fiscal Pecci para mi hijo están presos por sus relaciones con el crimen. La nueva fiscal del caso es de la misma cuerda del fiscal Burgos y ya uno de sus escoltas del CTI está preso por narcotráfico. Cada vez que más denunció, más y más procesos se abren contra mi hijo. La Junta del Narcotráfico es el principal cartel exportador de cocaína en el mundo y tiene el mercado europeo. La Junta del Narcotráfico quiere callarme por cualquier medio”.

Por otro lado, Petro aprovechó la situación para plantear otro escenario diferente: indicó que el juez le pidió una manifestación pública con el fin de reafirmar que el fiscal Mario Burgos goza de presunción de inocencia, pero que el Consejo de Estado le “prohíbe” dirigirse a la nación salvo en casos de urgencia.

Esta es la interpretación del presidente: “Una orden judicial que me exige hablar se enfrenta a otra que me ordena callar. Surge entonces una tensión institucional profunda”, y cuestionó: “¿Es constitucionalmente proporcional limitar la voz del presidente, cuenta el tema en debate es la transparencia de la justicia, fundamento de la confianza ciudadana y del principio de unidad nacional?”.

Lo cierto es que la decisión a la que se refiere el primer mandatario tiene que ver con las alocuciones televisadas, pues el Consejo de Estado le puso un freno y reiteró los criterios que debe tener en cuenta la Casa de Nariño a la hora de hacer uso de la señal de televisión. Este 15 de octubre, cuando Petro intentó volver a los canales, la Comisión de Regulación de Comunicaciones no se lo permitió porque no se cumplieron las condiciones de urgencia.

Noticias relacionadas