Política
Ponencia del CNE pide que no se apruebe escisión de María José Pizarro y otros congresistas del Mais para crear Progresistas
El magistrado presentó los argumentos por los que recomendaría tomar esta decisión.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) podría emitir un pronunciamiento que impactaría las precandidaturas del Pacto Histórico. Una ponencia del magistrado Alfonso Campo pide que se niegue la solicitud de escisión presentada por María José Pizarro, Heráclito Landínez y David Racero para salir del Mais y crear el partido Progresistas.
El documento ya fue presentado por el magistrado Campo y sería votado próximamente por la Sala Plena, donde se tomaría una decisión de fondo.
En la ponencia, se propone que se niegue la solicitud de reconocimiento de la personería jurídica e inscripción en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos al Partido de Progresistas.
Uno de los argumentos que expuso el magistrado es que, según la normativa, no sería procedente una “disolución, liquidación, fusión y escisión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado proceso sancionatorio”. El tema es que ante el tribunal electoral hoy cursan dos procesos en contra del Mais que impiden que se lleve a cabo este proceso.
El problema para Pizarro, Landinez y Racero es que, hasta ahora, seguirían atados al Mais, que ya definió que no hará parte del Pacto Histórico como partido único por su condición de colectividad indígena. Por lo tanto, por ahora, ellos no podrían integrar ese proceso, a pesar de que han expresado su voluntad de estar allí.
Precisamente, Pizarro es una de las caras más visibles del petrismo y una de las precandidatas presidenciales, por lo que, si el CNE no aprueba esa escisión, no podría participar de la consulta interna que realizarán en octubre próximo para escoger a su candidato.

Además de esta decisión, en el CNE hay otros procesos que determinarán el futuro del Pacto Histórico. Uno de ellos es el que avalará o negará la consolidación del partido único. Más allá de esta decisión, desde ese movimiento ya adelantan listas al Congreso y han expedido circulares.
De otro lado, hay dos ponencias contrarias que decidirían sobre el congreso del Polo Democrático, en el que se decidió que integrarán el partido único del Pacto Histórico, por lo que también se debe esperar una decisión de la Sala Plena sobre este hecho para saber si llega a integrar esa colectividad.
En ese caso, eso también podría influir sobre la candidatura del senador Iván Cepeda, que viene de representar a esa colectividad, pero que ha expresado su voluntad de medirse en la consulta de octubre para llevar las banderas del petrismo en 2026.