Política
Presidente Petro tilda de “violento” el referendo promovido por el gobernador de Antioquia; arremete contra Medellín y Bogotá
“El sueño del centralismo impuesto desde las dos ciudades más grandes para vaciar de riqueza el resto del país”, dijo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro se refirió en un trino a la propuesta de referendo del gobernador de Antioquia que, según él, cuenta solo con firmas que lo apoyan en Medellín y Bogotá.
“Se quiere hacer dos Colombias; una rica, Medellín y Bogotá, con sus zonas de pobreza, y otra pobre: el resto de Colombia”, aseguró.
Y luego agregó: “Es una propuesta violenta que dirige una uribista sucreña que ocasionaría la destrucción de Sucre y todos los demás departamentos del Caribe y todos los demás departamentos que son como Sucre. El sueño del centralismo impuesto desde las dos ciudades más grandes para vaciar de riqueza el resto del país”.
En el referendo propuesto por el gobernador de Antioquia y con firmas que lo respaldan de solo Bogotá y Antioquia, se quiere hacer dos Colombias; una rica Medellín y Bogotá, con sus zonas de pobreza, y otra pobre: el resto de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2025
Es una propuesta violenta que dirige una…
En una reciente entrevista, el gobernador explicó en SEMANA su propuesta: “Consiste en que los recursos que se generen en las regiones se queden en las regiones, sin alterar un principio: mantenernos como una república unitaria. Queremos poner a consideración de los colombianos que los dos tributos más importantes del fisco nacional, los de renta y patrimonio, dejen de ser de la nación y pasen a los departamentos”.

Rendón agregó que, de ser aprobada, cada departamento y el Distrito Capital, al ser los titulares de esos dos tributos, podrán definir las bases gravables y las tarifas que impongan, así como decidir si cobran o no patrimonio.
La propuesta tendría un impacto enorme en las arcas del Gobierno nacional, pues esos recursos pasarían directamente a los departamentos.

Como explicó el gobernador, “el Gobierno deja de recibir, a precios de 2022, 100 billones de pesos, pero también deja de hacer erogaciones por 60 billones”. A juicio del mandatario regional, por cuenta de eso, “el Gobierno tendrá que reducir su tamaño, ajustar su andamiaje institucional a esta nueva realidad fiscal y quedarse, realmente, en los temas en los que debe estar un Gobierno".
El gobernador Rendón compartió las cifras de lo que eso significaría en su departamento: “Antioquia, a pesos de 2022, le mandó a la nación tributos por 30 billones de pesos. La nación nos devolvió ese mismo año, a través del Sistema General de Participaciones, un poco más de 5 billones de pesos, la sexta parte. Si esto llegara a tomar lugar, Antioquia debería recibir entre 13 y 12 billones a pesos constantes de 2022″.
“Se prevé en el texto un periodo de transición de máximo dos vigencias fiscales, dos años, para que el Gobierno nacional se ajuste, porque le podría generar un déficit que no debería ser superior al 1 % del PIB. Eso, para cualquier ministro de Hacienda sensato y responsable, es manejable. Pero se da un curso de dos años para no afectar abruptamente las cuentas fiscales del Gobierno central y no generar un problema”, agregó.


