Política
Profesor de la Universidad Nacional señala a la rectoría por ataques en su contra: “Silencio cómplice”
Diego A. Torres indica que fue blanco de intimidaciones en el recinto universitario. La Universidad respondió.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La sede de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia fue empapelada con carteles en contra del profesor Diego A. Torres, quien ha sido uno de los críticos de la gestión del rector Leopoldo Múnera.
Las pancartas aparecieron en las paredes de los bloques de Ingeniería y Física, y en estas se leen mensajes como “alerta, el gran hermano te vigila”. Además, se identificaron grafitis en los que le acusaban: “Diego Torres, facho traidor”.
El docente responsabilizó al rector Múnera de los ataques que ha recibido en la institución y aseguró que sus contendores son las mismas personas que han estado promoviendo la constituyente que quiere promover el Gobierno a través de la universidad pública más importante del país.
“El silencio cómplice de la administración es responsable. De hecho, una de sus banderas que es la constituyente universitaria es respaldada por una de las personas que atacan a la representación profesoral”, afirmó el profesor.
Las instalaciones del recinto universitario han estado marcadas con grafitis que la rectoría había prometido borrar, pero que permanecen en los muros del alma mater con ataques al profesorado.
“La administración de la universidad había prometido hace mucho tiempo acciones como limpiar los grafitis y no lo ha hecho. Tengo las pruebas y las respuestas de ellos”, afirmó Torres.
El docente ha sido uno de los críticos de la administración de Múnera, quien llegó a la rectoría a pesar de que el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional le había otorgado ese cargo a Ismael Peña en una primera decisión.
La puja por la rectoría entre Múnera y Peña sigue vigente, pues este último está a la espera de que el Consejo de Estado emita una sentencia anticipada sobre la elección del rector después de que a ese despacho llegaran varias demandas.
“Responsabilizo de mi integridad física al profesor Leopoldo Múnera y a su administración. Esto es inaceptable. Rechazo cualquier tipo de intimidación contra mí o cualquier miembro de la comunidad académica por expresar clara y abiertamente su desaprobación por políticas que son abiertamente en contra de la institucionalidad”, afirmó Torres.
Hago responsable a la administración de la @UNALOficial en cabeza de Leopoldo Munera, de mi integridad personal, y la de los profesores que han sido atacados bajo el silencio complice de la administración. Las Facultades están solas. pic.twitter.com/anVRWYjUs0
— Diego A. Torres G. (@DiegoTorres_Fis) July 2, 2025
El profesor de la Universidad Nacional pidió acciones de reparación directa a los directivos de la institución. El rector Múnera respondió a los señalamientos, mediante un comunicado en el que detalló que la Universidad destinó recursos para darle medidas de protección al docente, elevó el caso a la Unidad Nacional de Protección y le ofreció acompañamiento psicosocial al docente.
“El 22 de octubre de 2024 se remitió una comunicación de trece páginas, en respuesta a la solicitud del representante profesoral, relacionada con la eliminación de grafitis en el campus de la Sede Bogotá, la cual detalla un análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de expresión frente a funcionarios públicos, con énfasis en el entorno universitario. Los criterios de ponderación en relación con los derechos a la honra, el buen nombre y la posible afectación a la vida, y la seguridad e integridad personal, solo pueden ser evaluados por las autoridades judiciales. La regla general a la cual se somete la Universidad, como parte de una sociedad democrática y plural, es la de garantizar la libre expresión, en un entorno que se fundamenta en el diálogo crítico, pluralista y divergente”, defendió el rector de la Universidad Nacional.
El comunicado, emitido el 3 de julio, detalla:
“1. Desde la Rectoría se realizaron todas las gestiones pertinentes ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) y se destinaron los recursos presupuestales desde el mes de septiembre de 2024, para implementar las medidas de protección reconocidas al representante profesoral al Consejo Superior Universitario, Diego Alejandro Torres Galindo.
2. Los días 10 de junio y 2 de julio de 2025 se remitieron comunicaciones a la UNP para que en el marco de sus competencias procediera a analizar las solicitudes elevadas por el Representante Profesoral. Dada la normativa vigente y las indicaciones emitidas por la UNP estos trámites son reservados, motivo por el cual esta Rectoría no puede brindar más información.
3. Desde la Facultad de Ciencias y la Rectoría se ofreció acompañamiento psicosocial para atender las posibles afectaciones que estas situaciones le puedan generar al profesor Torres.
4. El 22 de octubre de 2024 se remitió una comunicación de trece páginas, en respuesta a la solicitud del representante profesoral, relacionada con la eliminación de grafitis en el campus de la Sede Bogotá, la cual detalla un análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de expresión frente a funcionarios públicos, con énfasis en el entorno universitario. Los criterios de ponderación en relación con los derechos a la honra, el buen nombre y la posible afectación a la vida, y la seguridad e integridad personal, solo pueden ser evaluados por las autoridades judiciales. La regla general a la cual se somete la Universidad, como parte de una sociedad democrática y plural, es la de garantizar la libre expresión, en un entorno que se fundamenta en el diálogo crítico, pluralista y divergente.
5. Frente a la solicitud del representante profesoral de crear un grupo de distribución de correo con posibilidad de foro para mantener un espacio permanente de comunicación con los profesores y las profesoras, esta administración hizo los trámites correspondientes y habilitó dicho canal el día 29 de mayo de 2025.
6. Por respeto a la autonomía de las autoridades disciplinarias en el marco del estado de derecho, esta Rectoría no emite ningún pronunciamiento con respecto a las declaraciones realizadas por el representante profesoral en relación con la apertura de procesos disciplinarios.
Ratifico lo expresado en el Comunicado 14 de 2025, publicado por la Rectoría, en el cual se hace un llamado a consolidar la Universidad Nacional de Colombia como un escenario abierto al debate argumentado, a la pluralidad de ideas y a la crítica constructiva, en el que prime el respeto por los derechos humanos. Reiteramos nuestra solidaridad con el profesor Torres y dentro del marco del Estado de derecho continuaremos realizando todas las gestiones para su protección dentro del límite de nuestras competencias".