Política

Qué está pasando con el aeropuerto de Cali: el lío con la adjudicación de la concesión que lo operará

El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de Transporte serán citadas a un debate de control político sobre el asunto.

4 de septiembre de 2025, 1:33 p. m.
Cali:  El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambia de operador a partir de la fecha será administrado por la  Aeronáutica Civil, quien asumirá directamente la operación de la terminal aérea más importante del suroccidente colombiano.
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón será operado por la Aeronáutica Civil. | Foto: José Luis Guzmán. El País

La operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali centra la atención de varias instituciones del país, después de que no se adjudicara la nueva concesión aeroportuaria para el terminal ubicado en Palmira, que presta sus servicios al Valle del Cauca.

Este venía siendo operado por la concesión de Aerocali S. A. que finalizó su contrato en días recientes. Sin embargo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no adjudicó un nuevo contrato, por lo que este quedó en manos de la Aeronáutica Civil.

La Procuraduría General de la Nación adelanta un proceso de seguimiento preventivo a la operación del terminal aéreo y le pidió un informe a la Aerocivil sobre las medidas que adaptará para garantizar la operación.

Además, el mismo presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López Tenorio, convocó a un debate de control político a la entidad para indagar el porqué de que la nueva concesión no fuera adjudicada. A esa cita también fueron llamados el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de Transporte.

“En un horizonte de 30 años, si no hay proyecto para la nueva concesión del aeropuerto, Palmira dejaría de recibir la suma de dos billones de pesos por concepto de contraprestaciones aeroportuarias, lo que afectaría el desarrollo de una de las ciudades más importante del suroccidente del país”, consideró el representante López.

Diferentes terminales aéreas son operadas por la Aeronáutica Civil, especialmente las que quedan en lugares apartados y que reportan menos frecuencias de viajes.

En contraste, las más grandes que están ubicadas en las ciudades con más movimiento de pasajeros sí cuentan con contratos de concesión adjudicados a privados. No obstante, el aeropuerto de Palmira es uno de los más importantes del país y cuenta con una operación internacional.

El congresista defiende que debe promoverse una alianza público-privada para desarrollar los proyectos que necesita el Alfonso Bonilla Aragón.

Se tiene una APP de iniciativa privada sin recursos públicos. Lo primero que se hizo fue una estructuración y presentación del proyecto por parte del originador. Este presenta un plan maestro y una etapa de prefactibilidad donde se hace una descripción general del proyecto, su alcance, costos estimados y la fuente de financiación, que ya fue aprobada”, consideró.

La ANI presentó ocho cronogramas para la estructuración del proyecto en los últimos dos años. El más reciente de estos había trazado un escenario con adjudicación directa, la concesión se entregaría en febrero de 2026 y, en el escenario con terceros interesados, la concesión se entregaría en junio del 2026.

Sin la adjudicación a un privado, el Valle del Cauca perdería los recursos correspondientes a las contraprestaciones aeroportuarias que pueden entregarle al departamento alrededor de 30.000 millones de pesos. Además, quedó en vilo la inversión para modernizar el terminal.

Cali:  El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambia de operador a partir de la fecha será administrado por la  Aeronáutica Civil, quien asumirá directamente la operación de la terminal aérea más importante del suroccidente colombiano.
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. | Foto: José Luis Guzmán. El País

El Ministerio de Transporte aseguró esta semana en un comunicado que, “mientras la Aerocivil asegura la operación pública, el Gobierno nacional avanza en la estructuración de una nueva concesión que será adjudicada de manera transparente en los próximos años”.

La concesión a Aerocali S. A. estuvo vigente durante 25 años.