Política

Radican moción de censura contra el ministro de Defensa: congresistas del Pacto Histórico respaldan la iniciativa

Pedro Sánchez podría dejar la cartera de Defensa en dado caso de que prospere la moción de censura en la Cámara de Representantes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 9:50 p. m.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que sí se debe mantener la cooperación con Estados Unidos.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA

Empezó el trámite de la moción de censura en contra del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, por el bombardeo que protagonizaron las Fuerzas Militares en Guaviare, donde fallecieron siete menores de edad. La iniciativa contó con el visto bueno de algunos integrantes del Pacto Histórico.

La solicitud será atendida por la Cámara de Representantes, donde el Gobierno Petro cuenta con las mayorías, y es impulsada por la congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda. Según ella, los reparos hacia el alto funcionario también incluyen otros operativos donde se ha reportado la muerte de niños.

En la justificación de la moción de censura se contó lo siguiente: “Por los graves hechos ocurridos durante los operativos militares desarrollados en el territorio nacional en el año 2025, en los cuales quince niños, niñas y adolescentes, víctimas de reclutamiento forzado, resultaron muertos”.

Para los congresistas, se estaría frente a una presunta vulneración de los principios del derecho internacional humanitario y de las obligaciones reforzadas de protección que el Estado colombiano debe garantizar a la niñez en el marco del conflicto armado que ha azotado a las regiones por décadas.

En audiencia judicial ministro de defensa, Pedro Sánchez
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Miranda contó que la radicación está acompañada por 30 firmas, de integrantes de diferentes partidos políticos, incluso el del Gobierno, el Pacto Histórico, donde algunos sectores han levantado su voz de protesta por el fallecimiento de los menores de edad en medio de los bombardeos de las Fuerzas Militares.

Logramos las firmas de casi la mayoría de partidos políticos presentes en la Cámara de Representantes. Esperamos que en los próximos diez días esta moción sea citada y, pasados ocho días, para la votación. La buena noticia es que firmaron hasta del Pacto Histórico”, afirmó la congresista.

La posible salida del ministro de Defensa no está definida. Aunque el Ejecutivo cuenta con las mayorías, hay voces disidentes dentro de la coalición que critican la gestión del general (r) Pedro Sánchez, principalmente por la muerte de los niños y adolescentes en los ataques aéreos en contra de los grupos ilegales.

Incluso congresistas de la oposición, como del Centro Democrático, no estarían dispuestos a votar por la censura porque han mostrado afinidad con el regreso de los bombardeos, pero sí a debatir sobre la instrumentalización y el reclutamiento forzado de los menores de edad por parte de las estructuras criminales.

En audiencia judicial ministro de defensa, Pedro Sánchez
Ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Lo cierto es que la moción de censura será compleja, más porque Sánchez contó con el visto bueno del presidente Gustavo Petro, quien ha defendido el actuar de las Fuerzas Militares y justificado los bombardeos.