Política
Recuerdan cuando Petro defendió meritocracia para elegir gerentes de clínicas, pero el artículo fue eliminado de la reforma a la salud
La aprobación que hizo la Cámara de Representantes de la polémica reforma a la salud desató una ola de críticas en diferentes sectores políticos.

El pasado no perdona y parece que es una constante en el Gobierno nacional. En esta ocasión le recordaron un trino al presidente de la República, Gustavo Petro, cuando defendió a capa y espada el espíritu de un artículo clave para su polémica reforma a la salud.
Se trata del artículo 42, el cual luego de que fue discutido en la Cámara de Representantes esta semana, se eliminó de la controvertida reforma a la salud. Ese hecho desató una profunda crisis en diferentes sectores políticos, ya que se garantizaba la elección de gerentes de clínicas y hospitales por meritocracia.
Pero el pasado 15 de noviembre de 2023, el mandatario colombiano publicó un mensaje en su cuenta persona de X, antes Twitter, en donde defendía la meritocracia para la elección de gerentes de hospitales y clínicas.
“Espero que la Cámara no apruebe esta modificación que le hicieron al artículo 42 de la reforma a la salud que presentamos. Los directores de los centros de salud públicos deben ser nominados por fuertes procesos de selección tal como propuso el gobierno”, publicó el jefe de Estado.
Espero que la Cámara no apruebe esta modificación que le hicieron al artículo 42 de la reforma a la salud que presentamos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 15, 2023
Los directores de los centros de salud públicos deben ser nominados por fuertes procesos se selección tal como propuso el gobierno. pic.twitter.com/SdGzCGv5RJ
Y pese a que se eliminó ese artículo clave, el jueves de esta semana, el jefe de Estado felicitó a la Cámara de Representantes por la aprobación de la reforma a la salud.
“Agradezco el esfuerzo de la cámara por aprobar la reforma a la salud y la laboral. La cámara de representantes ha cumplido con aprobar las grandes reformas que garantizan la universalidad de los derechos fundamentales en Colombia. El inicio del Estado Social de Derecho”, indicó Gustavo Petro.
Agradezco el esfuerzo de la cámara por aprobar la reforma a la salud y la laboral. La cámara de representantes ha cumplido con aprobar las grandes reformas que garantizan la universalidad de los derechos fundamentales en Colombia. El inicio del Estado Social de Derecho.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 6, 2025
No obstante, una de las voces más críticas a la eliminación del artículo 42, salió de la representante a la Cámara, Catherine Juvinao: “El petrismo es más de lo mismo: prometieron una reforma a la salud anticorrupción pero no hacen más que promoverla. Esto es la tapa: por acuerdo con los partidos tradicionales, otra vez eliminaron el artículo 42 de meritocracia en selección de gerentes de hospitales públicos”.
El petrismo es más de lo mismo: prometieron una reforma a la salud anticorrupción pero no hacen más que promoverla.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) March 6, 2025
Esto es la tapa: por acuerdo con los partidos tradicionales, otra vez eliminaron el artículo 42 de meritocracia en selección de gerentes de hospitales públicos 😔 pic.twitter.com/xARiuWg7r9
Entre tanto y frente al trámite de aprobación de la polémica reforma a la salud, la plenaria rechazó la inclusión de nuevos artículos propuestos por congresistas de oposición y de la bancada independiente, que pretendían corregir algunos puntos del proyecto de ley.
En ese sentido, el recinto se negó a agregar un numeral que reviviera la meritocracia para elegir a los directores de los hospitales públicos del país. Asimismo, rechazaron un artículo sugerido sobre la estabilidad de las finanzas del sistema de salud.
Finalmente y después de una ardua sesión de ocho horas de debate, la reforma a la salud fue aprobada en segundo debate, en la plenaria de la Cámara de Representantes. El proyecto de ley pasará al tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.