Política

Reforma a la salud continuará su debate este miércoles en la Cámara de Representantes. Esta es la hora de la citación

Aunque en la plenaria de este martes fue citada la iniciativa, sigue pendiente la discusión del articulado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

5 de marzo de 2025, 2:57 p. m.
Reforma a la Salud, Cámara de Representantes
Desde el Gobierno buscan sacar adelante la reforma a la salud, que sigue estancada en el Congreso. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

La reforma a la salud sigue estancada en el Congreso. A pesar de que en las últimas horas fue citada nuevamente en la plenaria de la Cámara de Representantes, el debate a fondo de los articulados sigue a la espera.

Según el orden del día enviado por la mesa directiva de esta corporación, la discusión se retomará este miércoles 5 de marzo a las 11 a. m.

Luego de que se lograran acuerdos con el vicepresidente de la Cámara, Jorge Tovar, para que le pusiera su firma para citar al debate, finalmente se logró desenredar la discusión; sin embargo, se presentaron más de 80 recusaciones en contra de congresistas de distintas bancadas, especialmente del Partido Liberal y de La U, lo que generó que varios de ellos se tuvieran que salir y se rompiera el cuórum.

Reforma a la salud en Cámara de Representantes
La plenaria de la Cámara está citada a las 11 a. m. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

En medio del debate —que se centró en el procedimiento de las recusaciones— se generó toda una discusión de cómo debía tramitarlas la mesa directiva.

Un congresista recordó cuando el mismo Gustavo Petro, como senador, argumentaba que las recusaciones debían remitirse a la Comisión de Ética del Congreso porque, si no, podrían incurrir en prevaricato.

“La ley no dice que esta comisión no pueda resolver, por problemas de fondo, la recusación, ni el presidente tampoco ni la mesa directiva, de esta comisión. Entonces, si lo hacemos, estamos prevaricando porque la ley no da esa orden”, decía Petro cuando era senador.

La discusión quedó estancada allí y no se pudo avanzar en el articulado de fondo.

Hasta el momento, ya se han logrado aprobar 30 artículos, pero falta discutir varios de relevancia, como el papel que tendrá la Adres, el régimen de transición, el cálculo de la UPC, la forma de selección de los gerentes de los hospitales públicos, entre otros.

Reforma a la Salud, Cámara de Representantes
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, no ha logrado desenredar el debate. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, es optimista y cree que el proyecto podría estar aprobado esta semana. “Sí se avanzó. Antes estábamos muy desorganizados y ahora nos estamos organizando. Pusieron una cantidad de recusaciones que hacen una oposición bastante rara en la que no quiere discutir el proyecto, sino solamente argumentar internamente”, afirmó el jefe de la cartera política a la salida del debate.

Por ahora, la reforma a la salud sigue enredada, pero se espera que este miércoles continúe el debate y se pueda avanzar en el tema de fondo, a pesar de que desde la oposición seguirán insistiendo para que no se discuta el proyecto porque lo consideran inconveniente para el país.