Política

“Se le acabó el ‘Aló presidente’ a Gustavo Petro”: las duras reacciones desde el Congreso contra el mandatario

El Consejo de Estado le recordó al presidente Gustavo Petro que no tiene “poderes ilimitados” para el uso de las alocuciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 11:54 p. m.
El presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros. | Foto: presidencia

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informó este miércoles, 15 de octubre, que no autorizó la alocución presidencial solicitada recientemente por la Casa de Nariño, decisión que se enmarca en la aplicación de los nuevos lineamientos para este tipo de intervenciones en medios de comunicación que fue definido por el Consejo de Estado recientemente.

Por esa razón, el presidente Gustavo Petro reaccionó a esa decisión y habló de afectaciones en su contra. “El presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país”, aseguró.

Posteriormente, hizo un llamado a expertos judiciales para imponer medidas en contra de esa situación: “Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”.

Por esa postura del mandatario se han dado múltiples reacciones de sectores políticos que le respondieron de inmediato. Por ejemplo, el representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio César Triana, dijo que Petro no puede hablar de censura.

“Se le acabó el ‘Aló presidente’ a Gustavo Petro. ¡Qué dicha!”, afirmó el congresista recordando el programa que tuvo Hugo Chávez en Venezuela.

Agregó: “No lo están censurando, le están poniendo freno a sus abusos. Usted no puede convertir los medios públicos en su tarima de propaganda ni transformar las alocuciones en su propio Aló presidente. El espectro pertenece a los ciudadanos, no a su ego. Las instituciones no lo están silenciando: nos están defendiendo de su intento de someter la democracia a su voluntad”.

2229
Edición 2229. | Foto: Montaje Semana

Con corte a marzo de este año, Petro ha realizado 39 alocuciones, cuatro de las cuales fueron transmisiones de sus controvertidos consejos de ministros, que no tienen el carácter de alocución. En el primer consejo, 4 de febrero, el país vio en vivo y en directo la profunda división en el gabinete y el choque de todos contra todos, en esa ocasión, por la llegada de Armando Benedetti al Gobierno.

Julio César Triana, representante a la Cámara.
Julio César Triana, representante a la Cámara. | Foto: Suministrada

Desde el Concejo de Bogotá también hubo reacciones a la postura de Petro. Humberto Amín, del Centro Democrático, dijo que Petro debe acatar las decisiones que tomó el Consejo de Estado.

“Y es que lo que se quiere acabar es el abuso que usted ha tenido con sus supuestas alocuciones. Bien lo ha hecho el Consejo de Estado que no le sigue el juego a @petrogustavo y le pone freno a la situación. Ahora la excusa es supuesta ‘censura’. Falso”, manifestó.

El concejal Óscar Ramírez Vahos consideró que la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones fue acertada y que el país está cansado de las intervenciones de Petro.

“En 2026 se acaba el abuso de las falsas alocuciones. Oírlo a usted por horas hablar de apareamiento de perros o de cosas racistas en probable estado de alicoramiento es algo que el país se puede ahorrar”, comentó.

Para este jueves, 16 de octubre, está prevista una intervención de Gustavo Petro que se transmitirá en los canales públicos del país.