Política
Sectores políticos aseguran que “Petro engañó a Colombia” con la reforma tributaria que presentó al Congreso
En el Legislativo no hay ambiente para aprobar la propuesta que presentó el Ejecutivo para recaudar unos 26,3 billones de pesos.

La reforma tributaria que presentó el Gobierno Petro al Congreso de la República sigue generando polémica. Los sectores políticos han coincidido en que es poco probable que el trámite llegue a un buen término porque la tributación que pretende ejecutar el Gobierno afectará directamente a las clases media y bajas del país.
Sectores políticos creen que el país está atravesando una crisis económica y no es viable tramitar una reforma tributaria con unas pretensiones tan altas e imponiendo impuestos, por ejemplo, a la gasolina.
Por esa razón, está claro que el trámite de esa iniciativa no será nada fácil y está en duda que pueda superar el primer debate, a menos que los congresistas hagan modificaciones de fondo a lo propuesto por el Gobierno Petro.
Desde el Centro Democrático señalaron que el presidente Gustavo Petro engañó a los colombianos porque en 2021 dijo que, si llegaba a la Casa de Nariño, únicamente pondría impuestos a los “4.000 más ricos de Colombia”.
El vocero del uribismo Sebastián López, dijo que los colombianos deben recordar las promesas de campaña, ya que “Petro engañó a Colombia”.
“¿Recuerdan cómo el petrismo incendió este país en el 2021, cuando Duque presentó una reforma tributaria por 10 billones de pesos en el momento en el que el Gobierno estaba gastando enormes cantidades de dinero por la pandemia? ¿Se acuerda cómo quemaron el país cuando la ‘primera línea’ asesinaba policías, ciudadanos, bebés en ambulancias? Pues hoy ese petrismo presenta una reforma tributaria de 26 billones de pesos”, dijo el concejal del uribismo.
Petro engañó a Colombia: marchó contra los impuestos y hoy presenta la tributaria más dura de la historia, $26 billones que destrozan a la clase media.
— Sebastián López V. (@sebaslopezv) September 2, 2025
¡Basta de cinismo e incoherencia! pic.twitter.com/AYSVxKvxsQ
Agregó: “Aquí le quieren poner impuestos absolutamente a todos, a lo que genera la riqueza, las empresas, más carga laboral, más impuestos. Este país se está petrificando, lo están tratando de matar, asfixiando administrativamente a punta de impuestos, esa es la diferencia entre ellos y nosotros. Nosotros no somos destructores como ellos, nosotros no vamos a salir a quemar el país como ellos, nosotros tenemos que presionar al Congreso de la República para que no vayan a aprobar esta reforma tributaria”.
Además, desde el Partido Conservador también anunciaron una oposición a la tributaria del Gobierno Petro. El expresidente del Congreso, Efraín Cepeda, señaló que no es viable poner más impuestos en Colombia.
“No permitiremos más impuestos a personas naturales, ya agobiadas, ni a empresas, asfixiadas por mayores costos. El IVA, regresivo, golpea a los más vulnerables. Pareciera que el gobierno busca frenar el crecimiento empresarial y debilitar el patrimonio ciudadano. Algunos voceros de izquierda sugieren que mantener a las personas en la pobreza asegura votos para su proyecto político. Esta miopía tributaria refleja un sesgo ideológico claro. Los colombianos y las empresas golpeadas tendrán en nosotros un vocero firme votando en favor de los colombianos y contra este gobierno ineficiente que pretende recaudar más sin capacidad de ejecutar nada”, dijo Cepeda.
La representante a la Cámara, Katherine Miranda, agregó que esta iniciativa aumentaría en un 60 % el precio de la cerveza en el país y llevaría a fijar el IVA en la cuota de administración, a los parqueaderos y las zonas comunes de edificios, entre otras medidas: “Recibimos con muchísima preocupación esa reforma tributaria que acaba de radicar el Gobierno nacional”.

Saray Robayo Bechara, vicepresidenta de la Comisión Tercera de la Cámara, narró que esta reforma no es una propuesta innovadora ni necesaria: “Es, en realidad, una reiteración de proyectos ya discutidos y rechazados por este Congreso, porque no resultan viables para la economía del país. Presentar una y otra vez las mismas medidas que ya han sido estudiadas y descartadas es desconocer la voz del Legislativo”.
En Cambio Radical también fijaron una postura frente a la iniciativa, anunciando que no la apoyarán y señalando que quedó claro que el estallido social de 2021 fue una estrategia de campaña para llegar al poder.
El expresidente César Gaviria publicó una carta abierta donde pidió a Gustavo Petro retirar la iniciativa, recortar gastos del Estado y luchar contra la corrupción que se presenta en su Gobierno.