Política
Según Gustavo Petro, inició una campaña internacional para sacarlo de la lista Clinton: “Quiero que se extienda”
El presidente tiene un equipo de abogados con los que busca que Trump lo “indemnice”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Varios golpes ha recibido el presidente de la República, Gustavo Petro, que lo han hecho caer en cuenta de la gravedad de estar incluido en la lista Clinton, medida que adoptó hace varios días el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Por ejemplo, en uno de los viajes internacionales que recientemente hizo el mandatario Colombiano al Medio Oriente, al avión presidencial le negaron gasolina en Cabo Verde, en África.
Y este jueves 20 de noviembre, el jefe de Estado se enteró de que la firma Leonardo Helicopters tomó la determinación de suspender el mantenimiento al helicóptero presidencial, medida que explicó por medio de una carta.
“Nos permitimos informarles que, debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos, Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, se expresó en uno de los apartes de la misiva de la compañía.
Frente a esos contratiempos que ha sufrido Petro por estar en la lista Clinton, en un mensaje que publicó en su cuenta personal de X, el jefe de Estado manifestó que, según él, inició una campaña internacional para que salga del castigo que le impuso la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Ha iniciado una campaña internacional en mi apoyo, que quiero se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de Estado. El Estado colombiano no está sancionado”, subrayó Gustavo Petro.
La firma Leonardo italiana , ofende a Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 20, 2025
Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el estado con mi persona entonces tendrían que retirarse toda las… https://t.co/321qSliAwq
Entre tanto, otra de las personas que ha visto los fuertes efectos de estar en la lista Clinton ha sido Verónica Alcocer. Ya que en una declaración que dio Gustavo Petro este jueves en la conmemoración de los 94 años de la Casa Militar, dio a conocer que ha tenido dificultades para regresar a Colombia.

De acuerdo con varias versiones, Verónica Alcocer, permanece en Suecia.
“La mamá de Antonella (Verónica Alcocer) no puede llegar aquí, porque no puede. A tal grado ha llegado la ignominia sobre mi Gobierno. No es por otra razón, sino porque no puede”, alertó el mandatario colombiano.
El presidente puntualizó: “Y yo voy a hacer que pueda. Porque si un padre no puede hacer reunir a la madre con su hija, siendo mi propia familia, pues no voy a poder reunir a las familias colombianas tampoco”.


