Política
Tesla irrumpió en el mercado colombiano y Gustavo Petro pidió la primera tarea: el mensaje generó revuelo
Los vehículos de esta marca, cuyo dueño es Elon Musk, llegaron al país con precios competitivos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Un completo revolcón generó en el país la llegada oficial de Tesla, que ofrecerá una amplia gama de vehículos eléctricos con un precio atractivo en ese segmento.
Sobre esa novedad en el mercado automotriz, el presidente de la República, Gustavo Petro, no dejó pasar la oportunidad y reaccionó a través de sus redes sociales.
En el mensaje que publicó en su cuenta personal de X, el jefe de Estado puso sobre la mesa la primera tarea ante la llegada de Tesla a Colombia.
“Colombia debe pasar con rapidez al transporte eléctrico. Tanto en el público como en el particular”, posteó el mandatario colombiano.
Colombia debe pasar con rapidez al transporte eléctrico. Tanto en el público como en el particular https://t.co/Rt5gLo9i6a
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 21, 2025
La reacción de Petro surgió tras un mensaje de su ministro de Minas y Energía, Edwin Palma: “Tesla destacó que Colombia es uno de los países con mayor adopción de vehículos eléctricos en Latinoamérica, lo que influyó en la decisión de establecer una operación directa. Confianza inversionista norteamericana. Gracias al ambiente político generado por el presidente @petrogustavo”.
“Contrario al pesimismo que nos vende todos los días la oposición. Los hechos son los hechos”, anotó el alto funcionario del gabinete.

El mensaje de Petro desató una fuerte interacción en las redes sociales, especialmente en X.
“@petrogustavo, pero esa rapidez solo es posible con una política pública que garantice la infraestructura de carga eléctrica para vehículos, como por ejemplo la adecuación de conjuntos residenciales especialmente los de propiedad horizontal, y también las gasolineras”, expresó uno de los usuarios.
@petrogustavo pero esa rapidez sólo es posible con una política pública que garantice la infraestructura de carga eléctrica para vehículos, como por ejemplo la adecuación de conjuntos residenciales especialmente los de propiedad horizontal, y también las gasolineras.
— Carlos Arango (@c_andresarango) November 21, 2025
Otra persona señaló: “Se necesita descentralizar las ciudades. Empresas tengan más sucursales en más barrios o hacer barrios con cierto nivel de auto abastecimiento a suficiente distancia para evitar que las personas deban desplazarse a centros, congestiones y pérdida de tiempo. A la larga no hay otra”.
Se necesita descentralizar las ciudades
— esviacol (@estcolvia) November 21, 2025
Empresas tengan más sucursales en más barrios o hacer barrios con cierto nivel de auto abastecimiento a suficiente distancia para evitar que las personas deban desplazarse a centros, congestiones y pérdida de tiempo,
A la larga no hay otra
Además, plantearon otras dudas: “Presidente, esto es cierto, pero no se materializará pronto en el transporte público, si se insiste, desde el gobierno nacional @SicalColombia en imponer arancel del 10 % a autobuses eléctricos de más de 16 pasajeros”.
Presidente; esto es cierto, pero no se materializará pronto en el transporte público, si se insiste, desde el gobierno nacional @SicalColombia en imponer arancel del 10% a autobuses eléctricos de más de 16 pasajeros.
— Javier Delgado 🇨🇴 (@sans_souci14) November 21, 2025
Finalmente, la conversación en las redes sociales se ha concentrado sobre un modelo en especial de la compañía de Elon Musk, se trata del Model 3, un carro eléctrico que los usuarios podrán encontrar desde los $ 109.990.000, precio que es bastante llamativo y que lo convierte en una de las opciones más fuertes del mercado.
En ese sentido, esta versión es la Rear-Wheel Drive y ofrece 520 kilómetros de autonomía, algo que lo coloca en la parte alta de la oferta que hay actualmente en el país.


