Política

Video de cuando Gustavo Petro era senador llamando a las calles contra la tributaria de Duque desató tormenta en X

En ese momento cuando Petro era senador pidió “paralizar” el país.

2 de septiembre de 2025, 9:26 p. m.
Gustavo Petro
Gustavo Petro | Foto: Foto tomada de las redes sociales

Las redes sociales han estado bastante activas, luego de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro, tomó la determinación de radicar una nueva reforma tributaria que busca una recaudación de $26,3 billones.

Ese proyecto ha desatado una tormenta política, ya que varios sectores señalaron que el Gobierno no puede echar mano del bolsillo de los colombianos para subsanar un presupuesto desfinanciado.

Fue el caso de la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda: “Yo no sabía que una persona que ganara 6.500.000 era parte de los 4.000 más ricos del país. Yo no sabía que cualquiera que viviera en un conjunto cerrado era mega rico”.

Katherine Miranda representante de la Alianza Verde 
Bogota febrero 19 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Katherine Miranda representante de la Alianza Verde | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Yo no sabía que quien tomara cerveza hacía parte de la oligarquía. Megaricos de temu! Petro mentiroso!!!”, expresó la congresista en su cuenta de X.

Sin embargo, y volviendo a las redes sociales, varios usuarios de esa plataforma digital desempolvaron un video de Gustavo Petro cuando era senador y arremetía en contra de la reforma tributaria del gobierno del expresidente Iván Duque.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Iniciativa, que en su momento pretendía un recaudo de $13 billones. En la declaración, Petro como senador hizo un llamado a las calles y a una especie de “parálisis”.

“Soy partidario que el Gobierno retire la reforma por ir contra los intereses de la gente trabajadora. No se le puede subir impuestos a la comida cuando crece el hambre y no se le puede subir impuestos a la gente que trabaja cuando crece el desempleo”, expresaba en ese momento el ahora presidente.

Además, expresó: “Tiene todo el derecho democrático la población que quiere expresarse en contra de la reforma. No abra su negocio mañana, permita que sus empleados no trabajen. No saque su carro mañana, ni su bus, ni su camión, ni su taxi. No vaya a trabajar. No compre gaseosas”.

Capitolio Nacional de Colombia
Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso de la República de Colombia. | Foto: Getty Images

“No compre en grandes superficies comerciales. No haga transacciones financieras. Sálgase de los fondos privados de pensiones y entre con pensiones. No se suba al Transmilenio. El enemigo del pueblo es la reforma. El mejor gesto de tranquilidad es que el mismo Gobierno retire una reforma tributaria fallida. Gracias por escucharme”, anotó.

Finalmente, este martes, 2 de septiembre, en medio de la profunda polémica por esa nueva ley de financiamiento, el jefe de Estado respondió a las críticas. Su postura fue en un trino.

“Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del país. Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”, posteó el mandatario.

Noticias relacionadas