Salud

Día Mundial de la Donación de Órganos: hablar de donar vida es un acto de amor y conciencia

Cada 14 de octubre, el mundo recuerda que una decisión solidaria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de pacientes en espera de un trasplante.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 9:46 p. m.
La posibilidad de realizar más trasplantes de órganos en Colombia depende de la decisión de muchas personas de donar sus órganos. “Es un acto de vida en el momento de la muerte, un regalo que salva muchas vidas”.
La posibilidad de realizar más trasplantes de órganos en Colombia depende de la decisión de muchas personas de donar sus órganos. “Es un acto de vida en el momento de la muerte, un regalo que salva muchas vidas”. | Foto: Oficina de prensa de HIC

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 14 de octubre como el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.

El objetivo de esta fecha es crear conciencia sobre la importancia de dar vida mediante la donación, tomando esto como un acto de amor voluntario.

La idea es inspirar cada vez a más personas para que se comprometan a salvar vidas y a darle una nueva esperanza a quienes están a la espera de un trasplante.

Estadística de trasplantes en Colombia

La doctora Paola García, nefróloga, directora de educación del Hospital San Ignacio y jefe de la Unidad de Trasplantes Renal del Hospital San Ignacio, afirma que la tasa de donación de órganos en Colombia para el 2023 alcanzó una cifra de 7.43 por millón de habitantes.

Pese a los esfuerzos, todavía hay mucho por trabajar hasta llegar a alcanzar cifras como las de Argentina y Brasil, las cuales reflejan una tasa de 17.45 y de 17.7, respectivamente.

Es urgente que las personas se concienticen de la importancia de donar sus órganos y darle la oportunidad a otros de vivir. Son muchos a los que la única esperanza de vida está en encontrar alguien que esté dispuesto a donar un órgano.

Actualmente, según las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, hay alrededor de 4.355 pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos.

En ese orden de ideas, 4.043 pacientes esperan por un riñón, 178 para hígado, 36 para corazón y 48 para pulmón.

Pero hay que tener en cuenta que además de la buena voluntad de quien está dispuesto a hacer una donación de órganos, hay una serie de condiciones que se deben cumplir para poder hacer un trasplante.

Existen unos criterios de asignación de órganos dentro de los que se encuentran: la compatibilidad del grupo sanguíneo, compatibilidad del HLA (prueba en sangre) y si es menor de edad tiene mayor prelación.

Además, el tiempo en lista de espera es impredecible porque depende de esos factores, por tal razón un paciente puede durar 1 mes o 3 años en lista de espera.

Teniendo en cuenta esto, entre más personas estén dispuestas a donar sus órganos para salvar vidas, serán más altas las posibilidades para quienes están en una lista de espera para un trasplante.

Dentro de los desafíos que tiene la comunidad en salud, se encuentra la atención de los pacientes que tienen enfermedades crónicas que ameritan un trasplante para poder tener unas mejores condiciones de vida.

Por eso es prioritario trabajar en la educación de la población general para que apoye la donación de órganos.

Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos

¿Por qué decir sí a la donación de órganos?

Detrás de cada donación hay una vida que se transforma y el dolor de una familia que se aliviana.

Testimonios de vida hablan sobre lo que ha significado para algunos pacientes tener una nueva oportunidad de vida, luego de una espera que les devolviera la posibilidad de vivir.

Sylvia Escobar, una paciente que recibió una donación de riñón, cuenta lo difícil que fue para ella sostener su enfermedad y enterarse de que pese a que la diálisis le ayudaba, era necesario hacerle un trasplante para que pudiera seguir con vida.

"Cada día era un desafío para poder sobrevivir y sobrellevar la carga de dolores, malestares e incomodidades propias de una falla renal terminal".

Pero el milagro sucedió y cuando se enteró de que había la posibilidad de un trasplante, sintió una experiencia única al ver que la vida le había dado una segunda oportunidad y como ella misma lo expresa, “un gran regalo”.

Que el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes sea el momento para hacer un llamado a la población colombiana tanto a jóvenes como a la población adulta a tomar conciencia de la importancia de la donación y cómo se puede contribuir a que otras personas puedan tener una mejor calidad de vida.