Salud

La pérdida de memoria se puede mejorar practicando este ejercicio 5 minutos al día: funciona incluso a los 90 años

Un estudio revela que una simple rutina mental de 5 minutos puede ser clave para fortalecer la memoria, mejorar la concentración y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Margarita Briceño Delgado

Margarita Briceño Delgado

Periodista en Semana

10 de octubre de 2025, 2:14 p. m.
La pérdida de memoria se puede disminuir a través de juegos y ejercicios que mantengan activo  su cerebro.
La pérdida de memoria se puede disminuir a través de juegos y ejercicios que mantengan activo su cerebro. | Foto: Composición Semana/ Getty images

Nunca es tarde para fortalecer la memoria, solo es aprender a manejar la rutina adecuada para que las capacidades cognitivas no se degeneren con el paso del tiempo.

Aunque no hay una fórmula que garantice que no se va a ir perdiendo la memoria con el paso del tiempo, sí existen rutinas que mantendrán más alerta al cerebro y agilizarán la memoria.

¿Qué ejercicios incluye la rutina de los 5 minutos para la memoria?

Sin importar la edad que se tenga, hay maneras de mantener ágil y activa la memoria que le ayudarán a mantener una mejor calidad de vida.

Según lo que se registra en la página de Mayo Clinic, existen ciertas recomendaciones que, si las pone en práctica, le ayudarán a que su salud mental y memoria estén más protegidas:

  • La actividad física

La actividad física aumenta el flujo sanguíneo de todo el cuerpo, incluido el cerebro, por lo que es aconsejable que diariamente se mantenga activo, de acuerdo a su edad y peso corporal.

El Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa, como trotar.

Lo mejor es lograr que esta actividad se distribuya durante toda la semana y no sobrecargar uno o dos días.

  • Actividades que estimulan la mente

Las actividades que ayudan a estimular el cerebro hacen que este se mantenga en forma.

Hacer crucigramas, leer, jugar o aprender a tocar algún instrumento, pueden ayudar a ejercitar la memoria y a mantenerla alerta.

También los trabajos de voluntariados, mantienen la actividad cerebral.

Adulto mayor intentando resolver un crucigrama
Leer o hacer crucigramas pueden fortalecer su memoria. | Foto: Getty Images
  • La interacción social

La soledad puede ser una de las causas de la pérdida de memoria, por lo que es bueno programar actividades sociales en donde se intercambien experiencias.

La interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés, factores que pueden incidir en la pérdida de memoria.

  • Anote lo que sea importante y urgente

Anotar las tareas diarias, las citas médicas y otros eventos en un calendario o en un cuaderno y mantenerlas actualizadas, es una herramienta que le va a ayudar a tener más presente las cosas que debe hacer.

Incluso, se recomienda repetir estas tareas en voz alta.

También se recomienda guarda las cosas siempre en el mismo lugar, como por ejemplo, las llaves, las gafas, la billetera, etc.

  • Duerma lo suficiente

Estudios científicos han demostrado que la falta de un sueño reparador disminuye la capacidad de concentración y de memoria.

Tenga una buena higiene del sueño, acuéstese hacia la misma hora todas las noches, y mantenga lejos los aparatos electrónicos que lo pueden distraer, como celulares o televisores.

  • Una dieta saludable

Lo mejor es consultar con un especialista en nutrición, para mantener balanceada las proporciones y cantidad de comida que debe consumir diariamente.

Coma frutas, verduras y granos o cereales integrales. Elige fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, frijoles (alubias, porotos) y aves sin piel, tal y como lo recomienda el portal en mención.

Si nota que su memoria está disminuyendo y esto influye en sus actividades diarias, acuda al especialista para recibir una evaluación oportuna y recibir la orientación adecuada.

Noticias relacionadas