Salud
¿Qué es el síndrome de Tourette que padece Lewis Capaldi y que lo afectó en pleno concierto?
Esta enfermedad causa movimientos y sonidos repetidos conocidos como tics motores y vocales que perduran más de un año.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El cantante y compositor británico Lewis Capaldi comenzó desde temprana edad a mostrar gran interés por la música, cantando en lugares públicos a los 9 años, momento en la que ya sabía tocar el piano y la guitarra.
El artista ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su talento y humor característico. No obstante, vivió un momento único durante un concierto que daba en el histórico festival de música en Reino Unido, pues en medio de la presentación tuvo una crisis característica del síndrome de Tourette.

Ante miles de personas escuchando su música al cantante no le salía la voz, lo que llevó a que su público comenzará a cantar por él la canción ‘‘Someone You Loved’ a grito a entero, mientras le daban tiempo a Lewis para que se recuperará.
El cantante Lewis Capaldi tuvo una crisis por el Síndrome de Tourette en mitad de su canción y el público se encargó de cantar por él ❤️🩹❤️🩹 pic.twitter.com/SzGxXjGlUm
— ceciarmy (@ceciarmy) June 27, 2023
¿De qué se trata el síndrome de Tourette?
El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. Esta enfermedad causa movimientos y sonidos repetidos conocidos como tics motores y vocales que perduran más de un año.
Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, los brazos, de los miembros o del tronco. El más habitual, es el tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Aunque, se pueden agregar otros como en el cuello.
Estos tics, hace que las personas no lo puedan controlar llevando a ser más complicados e involucrar a todo el cuerpo, como patear y dar pisotones. Sin embargo, muchos individuos mencionan haber sentido impulsos premonitorios, es decir, el impulso de realizar una actividad motora. A esto se le agregan signos de coqueteo, los pensamientos, los movimientos reiterados y los trastornos obsesivos.

Uno de los síntomas que tuvo Lewis Capaldi en pleno concierto fue el tic vocal, el cual se produce con los movimientos. Las vocalizaciones pueden incluir gruñidos, carraspeos, gritos y ladridos.
Además, pueden expresarse como coprolalia (el uso involuntario de palabras obscenas o de palabras y frases inapropiadas en el contexto social) o copropraxia (gestos obscenos). A pesar de su amplia difusión pública, la coprolalia y la copropraxia no son comunes en trastornos de tics.
El síndrome de Tourette y otros trastornos de tics se dan en todos los grupos étnicos. A los hombres los afecta entre 3 y 4 veces más que a las mujeres. Dicho trastorno difiere de una persona a otra y varía de muy leves a graves, la mayoría de los casos corresponden a la categoría leve.

Por otra parte, tener un tic es difícil de controlar, pero hay individuos con este síndrome que tienen triunfos en todas las áreas de la vida y trabajan en muchos campos, incluidos los deportes, las artes, la medicina y otras profesiones.
Así como le pasó a Lewis Calpaldi que a pesar de su enfermedad ha tenido éxito y hasta ha hablado abiertamente sobre su inseguridad y el trastorno que ha tenido que enfrentar a lo largo de su carrera. En su su documental “How I’m Feeling Now”, el cantante se abre sobre su experiencia como número uno en las listas de éxitos y cómo esto lo hizo sentir aún más inseguro.