Salud

¿Qué son las sustancias modelantes y qué cuidados se deben tener en los procedimientos estéticos?

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también riesgos cuando no se aplican bajo los estándares adecuados.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de octubre de 2025, 3:23 p. m.
Invima indicó que el producto es utilizado para procedimientos estéticos.
Procedimientos estéticos. | Foto: 123.rf

Las sustancias modelantes son materiales inyectables que son utilizados en procedimientos estéticos que fueron regulados por el Ministerio de Salud, ya que algunos de ellos pueden ser considerados peligrosos e incluso mortales, como es el caso de los biopolímeros.

Cuando todo esto se cumple, los resultados son naturales, seguros y duraderos, con beneficios adicionales como una piel más radiante, mejor calidad cutánea y una adecuada reactivación del colágeno.

Al respecto habló la Dra. Claudia Delgado, directora de Posgrados Médico-Quirúrgicos de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, quien afirmó que “el problema no está en la sustancia en sí, sino en quién y cómo la aplica”.

Falsos especialistas ofrecen procedimientos estéticos que afectan la salud
Falsos especialistas ofrecen procedimientos estéticos que afectan la salud | Foto: Getty Images/iStockphoto

La técnica y la formación marcan la diferencia

Cada sustancia modelante posee características específicas de maleabilidad, elasticidad y peso molecular que permiten tratar distintas áreas del cuerpo con precisión.

Para la Dra. Claudia Delgado, directora de Posgrados Médico-Quirúrgicos de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, “saber elegir y aplicar el producto correcto es un acto médico que requiere formación sólida, experiencia y actualización permanente”.

Existen profesionales con años de trayectoria dedicados exclusivamente a este campo, lo que les permite brindar tratamientos seguros y efectivos. La actualización constante es clave, y por ello la universidad se compromete con la formación de médicos con excelencia, garantizando no solo técnica, sino también ética y responsabilidad en cada procedimiento.

En este sentido, se invita a los médicos y personal de la salud a estudiar más sobre este tipo de sustancias, como con el diplomado en aplicación Segura y avanzada de sustancias modelantes,de la Fundación Juan N. Corpas, el cual permitirá a sus participantes perfeccionar técnicas con ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio, ácido poliláctico y más. Es por ello por lo que, el auge de las sustancias modelantes abre oportunidades en el campo estético, pero también plantea retos que exigen preparación, responsabilidad y criterio médico para garantizar que la búsqueda de belleza no comprometa la salud.