Home

Salud

Artículo

Bebidas que dan energía.
En las primeras horas de la mañana el cuerpo necesita subir los ánimos. | Foto: Getty Images/Image Source

VIDA MODERNA

Tres malos hábitos que producen cansancio y agotan la energía

El ejercicio regular mejora los niveles de energía y aumenta el flujo sanguíneo.

25 de abril de 2023

En medio de tanto estrés que se suele vivir hoy en día; varias prácticas conllevan a los pacientes a tener hábitos de vida poco saludables, ya que la inmediatez del día a día lo les permite tener un descanso e incluso no les queda tiempo de alimentarse de manera sana, razón por la que acuden a alimentos o productos nocivos para la salud.

Hoy en día es habitual que las personas se sientan cansadas y sin energía de manera frecuente. Incluso suelen sentirse agotadas desde que comienza el día y perciben que no lograron descansar el tiempo suficiente.

Infobae en su sección de salud y cuidado personal menciona algunos hábitos que pueden influir de manera directa en estos síntomas, por ende la recomendación es evitarlos para que el cuerpo se pueda mantener enérgico durante el día y pueda cumplir a cabalidad con todas las obligaciones pertinentes.

Abusar de lo que se come en la noche

La cena debe ingerirse dos horas antes de ir a dormir, esto con el fin de que el cuerpo pueda llevar a cabo el proceso de digestión de una manera óptima; además no es pertinente que a esta hora del día se consuman alimentos pesados, la comida a esta hora del día debe ser ligera. Para saber a ciencia cierta que se puede consumir a esta hora es pertinente consultar con un nutricionista, ya que las condiciones nutricionales de cada paciente pueden variar.

Mary Valvano, médica del Hospital Concord, de New Hampshire y del centro médico BetterNowMD menciona que comer de manera abundante durante las noches puede alterar el sueño, porque esto interfiere en el ritmo cardiaco y por ende el descanso se hace más difícil de sobrellevar y de mantener con el paso de las horas.

Cabe mencionar la importancia de dormir el número de horas adecuadas durante la noche, según la Fundación del Sueño de los Estados Unidos, las personas entre los 18 a los 64 años deben dormir entre 7 y 9 horas consecutivas durante la noche y los pacientes mayores de 65 deben dormir entre 7 y 8 horas.

Obesidad
La obesidad y el sobrepeso son detonantes de diversos problemas de salud. Para reducir el colesterol es necesario comenzar a cambiar hábitos de vida. | Foto: Getty Images

Ingerir bebidas energizantes

Algunos estudios han podido determinar que contario a lo que la publicidad vende, las bebidas energizantes en vez de aportar energía la quitan. Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dammam, en Arabia Saudita (2015), y publicado por la revista de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, estas bebidas afectan de manera directa la salud del corazón y el cerebro, ya que causan inflamación y aumentan la presión arterial.

Gracias a sus niveles desmedidos de cafeína, el consumo de estas bebidas puede generar “ansiedad, insomnio, malestar gastrointestinal, espasmos musculares, inquietud y períodos de agotamiento. Además, el alto consumo de cafeína se asocia con dolores de cabeza diarios, agudos y crónicos”.

La profesional Valvano indica que hay otras bebidas que contienen cafeína en dosis más bajas y que contario a las bebidas energizantes si le pueden aportar energía y vitalidad al cuerpo, entre ellas se destaca el té verde.

Té verde.
El té verde es una bebida con poca cafeína por ende puede aumentar la energía del cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida sedentaria

Es pertinente que todas las personas sin importar su edad realicen algún tipo de actividad física que está acorde con las condiciones físicas de cada persona. Cuando una persona suele hacer ejercicio o practicar algún deporte, tiene una mejor condición física y un corazón más saludable.

Un reciente estudio analizó a 81.717 pacientes, después de esto, se determinó que quienes tenían los niveles más altos de actividad física redujeron el riesgo de ser hospitalizados por 9 de las 25 razones más comunes para determinar que un paciente tiene que ser hospitalizado.

Sedentarismo en menores de edad
El sedentarismo hoy en día es común en las nuevas generaciones. | Foto: Getty Images