El Debate

Advierten en vivo las consecuencias del ‘decretazo’ a la salud del Gobierno Petro: “Lo van a padecer”

La decisión del Ejecutivo ha generado fuertes críticas y varias voces han lanzado alertas por lo que vendrá.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

31 de julio de 2025, 5:37 p. m.
El presidente Petro se pronunció este jueves, 20 de marzo, a través de su cuenta de x.
La situación podría ser preocupante para los colombianos. | Foto: Montaje El País: Presidencia / Getty Images

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sorprendió con el ‘decretazo’ al sistema de salud con el cual, según varios opositores, comenzó a implementar aspectos de la polémica reforma a la salud.

La NUEVA POLÉMICA con la reforma a la salud de Petro. ¿Qué pasó? | El Debate

El Ejecutivo aseguró que el objetivo de esto es lograr un sistema más accesible para todos, especialmente para las personas de bajos recursos y aquellas que viven en los sitios más olvidados por el Estado. Sin embargo, detractores señalan que, en verdad, ocasionará un nuevo caos.

Esto fue lo que dijo la cartera dirigida por Guillermo Alfonso Jaramillo.
La decisión ha sido duramente criticada desde varias orillas. | Foto: Semana / Getty Images

Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, habló en El Debate de SEMANA y advirtió las consecuencias que tendrán que “padecer” los colombianos por cuenta de estos cambios.

“Los impactos no van a ser inmediatos, pero sí van a ser entre tres y seis meses, cuando esto lo van a empezar a padecer los colombianos”, manifestó.

Entre otras cosas, el congresista explicó que, actualmente, las EPS son las entidades que definen en qué hospitales se atienden a los afiliados. Sin embargo, con la puesta en marcha del ‘decretazo’, las cosas van a cambiar y serán, según Forero, los alcaldes y gobernadores los que elegirán qué clínicas serán parte de esa red de prestación de servicios.

"La administración de las EPS por parte del Gobierno Petro ha sido un DESASTRE" | El Debate

Desde la visión del militante de la colectividad de oposición, este cambio afectará duramente a los pacientes de cada una de las EPS. “Esto puede entrañar un verdadero retroceso”, comentó.

Incluso, fue más allá y sostuvo que estos efectos también se verán en temas relacionados con la corrupción. “Puede convertirse en una ventana para la politización”, señaló, al tiempo que advirtió que los mandatarios podrían empezar a pedir alguna clase de beneficio.

El Ministerio de Salud no ha informado sobre las estadísticas de los procedimientos de muerte asistida que se han aplicado durante 2025.
Las consecuencias se podrían ver dentro de unos meses. | Foto: istock

“Yo creo que ahí se equivoca significativamente el Gobierno nacional. Posiblemente, las EPS no son perfectas en ese proceso de selección de hospitales, pero yo prefiero que sean ellas las que se encarguen de esto y que no sean los alcaldes o gobernadores de turno”, expresó.

El representante aseveró que esto es un aspecto “sensible” que afectará a los colombianos, algo que se verá en algunos meses cuando termine el tiempo de transición de un modelo a otro.

Para argumentar sus cuestionamientos, Forero recordó que el sistema de salud de los maestros fue el primero en cambiar y, hasta la fecha, ha sido duramente criticado. “Ha sido un desastre hasta el punto de que Fecode, que ideológicamente ha sido tan cercano Gobierno, ha tenido que salir a poner el grito en el cielo”, manifestó.

¿Es EL FIN de las EPS en Colombia? Reacciones al decreto de Gustavo Petro | El Debate

“Los resultados son perversos y algo que no funcionaba del todo bien, ahora funciona muchísimo peor”, añadió.

En ese sentido, afirmó que esta es la muestra de que los cambios que propone el Ejecutivo no son los mejores para el bien de los ciudadanos. “El Gobierno, en lugar de corregir, lo pretende extender a 50 millones de colombianos”, dijo.

Además, recordó que otra de las “malas experiencias” con esto ha sido la intervención de las EPS. Finalmente, cuestionó que pese a que prácticamente estas entidades de salud están siendo administradas por el Gobierno, los resultados son “desastrosos”.