El Debate
El relato y reclamo a Petro de Juan Carlos Santamaría tras el susto: iba en el carro de la campaña de De la Espriella incendiado en Arauca
En diálogo con El Debate, de SEMANA, dio cuenta de lo vivido cuando recogía firmas para dicha campaña.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un acto de violencia política sufrió la campaña de Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial. Hombres armados interceptaron uno de los vehículos que se utilizaban para la recolección de firmas, en hechos ocurridos en la vía que conecta Norte de Santander con Arauca.
En Arauca, fue incinerado un carro de la campaña de Abelardo de la Espriella. Líderes políticos rechazaron el ataque contra el candidato. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2b7k9yc4BC
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 14, 2025
El carro tenía la publicidad del candidato de la derecha y, tras bajar a sus ocupantes, fue incinerado. En El Debate, de SEMANA, Juan Carlos Santamaría, coordinador de la campaña en Arauca, dio cuenta de lo sucedido.
“Yo tenía un Spark y decidí vestirlo con la publicidad de la campaña. Habíamos estado recogiendo firmas por 20 días. Decidimos trasladarnos a otro municipio. Madrugamos para que no se viera tanto el carro. Y en uno de los pasos aparecieron unos tipos armados, en motos”, relató.
“Yo entré como en pánico, en shock. Me asusté demasiado. Iba dormido y cuando veo a los tipos apuntándole a la escolta y dándonos órdenes; simplemente nos levantaron, decidimos obedecer, bajarnos del vehículo, retirarnos de él”, narró.
“Yo iba a retirar la ropa y los documentos. No se pudo. Teníamos firmas que habíamos recogido en otro municipio, tampoco nos dejaron sacar nada y tampoco nos dijeron quiénes eran. Simplemente atravesaron el vehículo en la mitad de la vía. Yo realmente pensé que como en Arauca el ELN (Ejército de Liberación Nacional) ha estado amenazando con un paro armado, que habíamos violado el día cero”, agregó Santamaría.

“Como el carro es bajito, se aprovecharon de que no podíamos avanzar mucho, nos encañonaron, nos hicieron bajar del carro, nos dijeron que teníamos que regresarnos, que no podíamos avanzar. Obvio, todo con peores palabras y mal portados. Nosotros, en medio de todo eso, estábamos agradecidos de que nos dieron la oportunidad de regresarnos”, agregó.
Santamaría recordó que hace pocos días una persona había pasado en moto y había tomado fotos de su carro. Hoy no sabe si era porque le gustaba el candidato, como pensó entonces, o si lo estaban perfilando para hacerle daño.
“Las autoridades hacen esa serie de investigaciones y ese tipo de acercamientos. Sin embargo, ellos a nosotros no nos dijeron a qué grupo pertenecían”, respondió, cuando fue consultado si su victimario había sido el ELN.
“La rabia fue directamente contra la campaña, contra el vehículo, eso hace que nos hayamos salvado nosotros. Yo en el momento pensé que iba a ser un secuestro, que nos iban a matar y esperando de pronto un tiro en la espalda, algo bastante pesado, algo bastante fuerte que nos llevó a darle gracias a Dios porque la vida es lo más importante”, añadió.
“Hacerle un llamado al señor presidente de la República (Gustavo Petro), porque desde que él llegó al poder les desmejoró a todas las personas que somos de derecha la seguridad. A mí me quitó la seguridad, me desmejoró la seguridad, me quitó el carro hace año y medio y no hay razones en la UNP (Unidad Nacional de Protección), no hay razones legales, simplemente por ser de derecha y pensar diferente”, aseveró.
Respecto a la recolección de firmas en Arauca a favor de la campaña del abogado Abelardo de la Espriella, el coordinador respondió: “No hay que rogarle a la gente para que firme, la gente se ofrece voluntariamente. Lo aborda a uno en la calle. Él tiene muchos seguidores. Los postulados de derecha son fuertes y claros, y hace que haya mucha sintonía con la campaña”.

En El Debate, de SEMANA, múltiples voces lamentaron cómo el presidente Gustavo Petro se dedica a escribir en X y a otros temas mientras el panorama de alteración de orden público en Colombia empeora conforme avanza la contienda electoral. Las elecciones presidenciales tendrán lugar el 31 de mayo de 2026. Y si llega a darse segunda vuelta, la jornada se realizará el 21 de junio del referido año.