El Debate
“Me encantaría tener que reconocer que la embarré no votando por Petro”
En El Debate, de SEMANA, las voces de análisis respecto a la coyuntura electoral de 2026.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Carlos Meisel, senador del Centro Democrático; Heraclito Landinez, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, y Luz Pastrana, representante a la Cámara por Cambio Radical, participaron en El Debate, de SEMANA.
En el marco de múltiples análisis de la coyuntura electoral en Colombia, Meisel fue consultado acerca de su tesis según la cual el Gobierno del presidente, Gustavo Petro no tendrá continuidad luego de las elecciones presidenciales de 2026.
“Por algo muy sencillo, y es que la gente no es idiota ni tonta. Y ya empezaron a evidenciar las consecuencias del fracaso Petro. Empezaron a notar cómo la extorsión está disparada en todas las calles del país. Empezaron a ver con sus propios ojos y sentirlo, como pacientes, el deterioro del sistema de salud”, señaló el congresista.
“Empezaron a ver cómo la economía no les brinda oportunidades, como dos millones de colombianos han salido del país desde que Petro es presidente. Empezaron a ver que nadie conoce a los cinco millones de pobres que ya no son pobres gracias a Petro, según Petro”, agregó.
“Entonces, cuando usted no conoce un caso puntual con un nombre y un apellido que usted conozca de alguien que haya dejado de ser pobre gracias a Petro, y eso es lo que Petro repite en televisión, pues usted empieza a darse cuenta que eso es un cuento chino”, señaló Meisel. “Cuando usted se da cuenta que los escándalos de corrupción están peor que todo lo que criticaron en el pasado, pues lógicamente también la gente empieza a evidenciar que detrás lo que hubo aquí fue una gran ilusión del pueblo colombiano que Petro dilapidó”, insistió.
“Petro sigue hablando y todos sus alfiles siguen proponiéndole al país un mundo maravilloso como si estuvieran el 7 de agosto de 2022 y ya el ciudadano se está dando cuenta. Lastimosamente, además, lo lamentamos nosotros en la oposición. A mí me encantaría por tener que reconocer que la embarré no votando por Petro y que Petro tiene al país fantásticamente bien. Pero como nada de eso es verdad y lo que está evidenciando el ciudadano es que colectivamente estamos fracasando, yo no le veo cómo desde el punto de vista racional se le puede dar continuidad a algo así”, puntualizó.

Heraclito Landinez, por su parte, afín a las tesis del jefe de Estado, sí ve al petrismo con oportunidades electorales de seguir luego de 2026. De hecho, se atrevió a decir que ve en Iván Cepeda, el senador, a su sucesor.
“Es una decisión que se debe adoptar por los partidos políticos. En tanto que hay una consulta, se deben respetar y apoyar los resultados de la consulta. Y ahí estamos. Gustavo Bolívar dijo, por ejemplo, que lo iba a pensar, que él no está de acuerdo con Daniel Quintero, pero es una decisión personal. Pero en este caso, los partidos que aceptan participar en una consulta se someten a esas reglas y, por lo tanto, debemos apoyar al candidato elegido, que yo creo que va a ser Iván Cepeda. Entonces, acompañaremos al candidato o candidata elegido en la consulta”, dijo Landínez en El Debate.
“Es una buena decisión para nosotros y para los colombianos para continuar con el proyecto del presidente Gustavo Petro. Acompañarlo, apoyarlo y elegir a Iván Cepeda como el próximo presidente de los colombianos”, aseveró.
Aquí puede ver El Debate, de SEMANA, completo:

El 31 de mayo de 2026, los colombianos irán a las urnas para elegir a su candidato a la Presidencia de la República. Si ese día algún candidato no obtiene la mitad más uno de los votos, habrá segunda vuelta entre los dos primeros con mayor votación. Esa cita tendrá lugar el 21 de junio de 2026. Posteriormente, el 7 de agosto de 2026, asumirá el nuevo gobierno, cuyo mandato constitucional deberá ser de cuatro años.