VICKY EN SEMANA
“Si Petro sube la gasolina, porque le va a tocar...”: el agudo debate entre Gustavo Bolívar y Miguel Uribe por posible galón a $ 18.000
La posibilidad de que aumente el precio, de esa manera tan acelerada, generó un amplio debate entre los congresistas, a instancias de Vicky en Semana.

Polémica en el país tras el anuncio este domingo del presidente Gustavo Petro respecto a que subirá el precio de la gasolina en Colombia. En Vicky en Semana, los senadores Gustavo Bolívar y Miguel Uribe Turbay se refirieron al anuncio del jefe de Estado.
El senador Bolívar dijo que si el presidente Gustavo Petro va a subir el precio de la gasolina es porque le toca y que ello será paulatinamente, más no aceleradamente de la noche a la mañana.

“Si Petro sube la gasolina porque le va a tocar, no lo va a hacer de manera desproporcionada, sino algo muy progresivo, muy lento, pero sobre todo aparecen fórmulas que es mantener el subsidio al ACPM, que es el mayoritariamente consumen los camiones que transportan la comida”, señaló el congresista del Pacto Histórico.
Además, Bolívar consideró que no habrá un estallido social una vez se aumente el precio de la gasolina, pues insistió en que el alza no será desmesurada.
Lo más leído
“Tenemos que hacer un alza muy lenta, muy despaciosa, para que en la medida en que vayan bajando otros ingresos; por ejemplo, otros agentes de la inflación como los insumos químicos, nosotros también podamos hacer un ajuste muy gradual y muy responsable”, dijo Bolívar en Vicky en Semana.

Por su parte, el congresista Uribe dijo que sería “gravísimo” subir el precio de la gasolina en el país, recalcando además que el gobierno del presidente Gustavo Petro llegó, supuestamente, con una serie de medidas que subirán el precio de vida de los ciudadanos.
No obstante, no se atrevió a decir en Vicky en Semana si en últimas todo lo anterior generará un estallido social en el país, destacando que desde la oposición, puntualmente el Centro Democrático, no convocarán a hacer “algún daño como desafortunadamente pasó en el pasado”.
El senador del Centro Democrático aprovechó para advertir que, la “superiniciativa” del Gobierno nacional el importar gas de Venezuela aumentará la tarifa en el servicio a los ciudadanos.
“Si usted a eso le suma la reforma tributaria que le pega a la comida, por ejemplo; y va a subir el costo de la vivienda popular, de la construcción, de la vivienda de interés social. Entonces, si usted hace este esfuerzo o ve todos estos efectos, pues al final lo que es evidente es que este Gobierno va a golpear de manera absolutamente contundente a las personas de menores ingresos y a la clase media y que la inflación se superdispare”, aseveró el senador Uribe.

En una nueva intervención en Vicky en Semana, el senador Bolívar dijo que, si este gobierno quisiera, podría mantener todo como está y no subir el precio de la gasolina y dejarle al siguiente mandato “ya no un hueco de 34 billones, sino uno por hay de 180 billones de pesos. Eso es una probabilidad”.
Y es que ante el creciente déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepec), el cual asciende a diez billones de pesos por trimestre, el presidente Gustavo Petro este domingo hizo una reflexión desde su cuenta de Twitter, pues según él, este es un hueco que cada vez les cuesta más a las finanzas públicas y que además muchos expertos califican como insostenible.
Petro aseguró que los casi 40 billones anuales que alcanza el déficit del FEPC (el cual busca evitar que el alza internacional de los precios del petróleo impacte demasiado el costo interno de la gasolina) es casi la mitad del déficit del presupuesto nacional y que, por ende, vale la pena debatir si es conveniente seguir con ese subsidio.
El deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022
Se produce al no subir el precio de la gasolina. https://t.co/bN4NTznFIy