La Guajira
Al presidente Petro no le cuadran las cuentas de La Guajira: pidió la intervención de la Contraloría
Los recursos que entran a la caja del departamento, por parte de las regalías, no se estaría viendo reflejados en los territorios.

En las últimas horas se realizó un consejo extraordinario de ministros en La Guajira para responder a la sentencia de la Corte Constitucional que declara el estado de inconstitucionalidad de los derechos del pueblo wayúu en este departamento. En medio de la sesión, el presidente Gustavo Petro pidió la intervención de la Contraloría.
El fallo de la Corte dejó en evidencia que en las comunidades indígenas hay un claro abandono por parte del Estado que se ha prologado desde hace varios años. Eso quedó sustentando en un fallo que está vigente desde el año 2018 por la muerte de niños wayúu por circunstancias asociadas al hambre, la sed y la falta de oportunidades.
“No es suficiente que las comunidades tengan a su disposición pozos o jagüeyes, si el agua que se obtiene de ellos no es apta para el consumo humano”, dijo en su momento la entidad judicial. Además, la Corte pidió acciones contundentes a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.
Recientemente, la Secretaría de Salud de La Guajira reveló que, en lo que va corrido de 2022, se ha registrado el fallecimiento de 37 niños por enfermedades que se habría desencadenado por la desnutrición. Además, han logrado identificar a cerca de 813 menores de cinco años que tienen desnutrición aguda.
Lo más leído
Ahora bien, el presidente llegó hasta esa zona para escuchar las preocupaciones de la gente y analizar la estrategia para saldar las deudas pendientes en medio de un afán por cerrar las brechas sociales y la vulneración de los derechos desde cada dependencia del Gobierno nacional, tal como se lee en el fallo de la Corte Constitucional.
A juicio del mandatario, entre tantas cosas que habrían generado la crisis social, estaría la ausencia de dinero y las obras que se han dejado iniciadas. De acuerdo con los datos del Monitor Ciudadano de la Corrupción de Transparencia por Colombia, entre 2016 y 2022 se presentaron 37 hechos de descomposición de las finanzas públicas. El 30 % afectó a los menores de edad.
“Dentro de las necesidades de la región, el jefe de Estado aseguró que salud y desnutrición están ligados por el denominador común que es el agua potable y cómo la falta de esta ha disparado los casos de desnutrición y muerte infantil: el agua potable es un determinante social de la salud”, reportó la oficina de comunicaciones de Petro.
Frente al escenario de inconsistencias que hay en la región, el presidente le pidió a la Contraloría General de la República que ponga la lupa sobre los recursos públicos que se han recibido y ejecutado en La Guajira porque no se reflejan en la estabilidad social de las personas, como el escenario que hay en las comunidades indígenas.
“Le pediría a la Contraloría que hiciera una labor muy detallada de evaluación, siendo La Guajira uno de los departamentos que más regalías recibe en el país, primero por el gas, después por el carbón ¿Por qué tenemos un estado de inconstitucionalidad acerca de los derechos de su población?”, comentó en respuesta a las acciones que tomará.
Según los datos que reposan en el Sistema General de Regalías, La Guajira tiene disponibles más de 500 mil millones de pesos para poner en marcha los proyectos estratégicos. Cerca de 320 mil millones de pesos son administrados por la Gobernación y la otra parte de la tajada por parte de los 15 municipios del departamento.
Por otro lado, el presidente aseguró que para cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional se le deberá inyectar dinero proveniente del presupuesto nacional, discusión que se extenderá a los pasillos del Congreso de la República el próximo año.