YouTube video player

María Victoria Ríos: ‘Me gusta meterme en negocios que no son para todo el mundo’

Lleva 17 años al frente de una compañía que fue pionera en la administración de activos de bancos. También innova en sus otras dos empresas y como madre de una familia nómada.

Redacción Semana
27 de agosto de 2025

Tiene “la chispa adelantada”, como ella misma dice, y en cada problema ve una oportunidad. “Me gusta meterme en negocios en los que no está todo el mundo. El libro La estrategia del océano azul habla de eso. La mayoría miramos el océano rojo, pero hay uno azul que nadie ha descubierto y es donde hay más oportunidades”, señala.

Esta abogada antioqueña, de 44 años, fundó en 2008 la primera empresa especializada en administración de activos en Colombia. Lo hizo después de trabajar un año en una notaría y de estar otros dos como directora de Notificaciones Judiciales de la compañía de seguros de arrendamiento El Libertador, del Grupo Bolívar. “Mi jefe me dijo: ‘Me piden buscar una

empresa de investigación de bienes’. Yo le respondí que eso no existía, pero que la montaba si ellos iban a ser mis primeros clientes”. La firma que estableció se dedica a administrar activos en leasing (arrendamiento con opción de compra) y en dación de pago (que se entregan para saldar deudas de créditos). En ambos casos, se encarga de tener al día las obligaciones. Sus clientes son los bancos más grandes del país.

AlDerecho, con más de 100.000 bienes manejados, es actualmente un grupo empresarial, pues Ríos creó otros dos negocios: Mikayros y Usados de Banco. El primero es una plataforma para centralizar, automatizar y consultar las ‘hojas de vida’ de cientos de activos. Y el otro, una vitrina online que comercializa inmuebles de propiedad de bancos. Ambos están a la vanguardia de su sector en el país.

Tiene tres ideas en incubadora: una ‘fábrica’ de leasing para “evangelizar” sobre este producto a toda Latinoamérica, un proyecto de seguros de arrendamiento y otro para acercar el crédito a los campesinos. “Tengo dos frases de batalla. Una es: para el que cree, todo es posible. Para mí, el plan B es que el plan A funcione. Y la segunda: hay que buscar cómo sí. Porque muchas veces el camino no es como imaginamos, pero cuando uno tiene claro para dónde va, llega”. Su motor es la familia. De hecho, su emprendimiento nace del deseo de ser madre presente. Tiene tres hijos, a los que ella y su esposo educan en casa. Y como la operación de sus organizaciones es remota, tras la pandemia decidieron ser nómadas y ya han recorrido 22 países y más de 100 ciudades.

Con su ejemplo, invita a romper el molde y apostarles a los sueños. “La vida es muchas cosas, pero sólo nos grabamos que hay que trabajar”, lamenta. Además, enfatiza que las mujeres no están obligadas a elegir entre profesión y hogar: “La sociedad se equivoca cuando nos encasilla. Uno puede ser mamá presente y tener una vida laboral con logros muy grandes”.

AlDerecho | Sector: Servicios inmobiliarios | Fundado en 2008 en Medellín.

Videos relacionados