
Construir comunidad
El valor de acompañar desde la empatía y el respeto
En la Unidad Médico quirúrgica y de reproducción asistida AgoSt+ se promueve un entorno donde la diversidad, la confianza y el respeto guían, tanto la relación con las familias que acompañan, como el crecimiento de los profesionales que hacen parte del equipo. Así lo explica Yanca Miranda, su directora financiera.
En un ámbito donde la ciencia y la tecnología son esenciales, también hay espacio para lo más profundamente humano: la empatía. Así lo entiende Yanca Miranda Londoño, directora financiera de la Unidad Médico Quirúrgica y de Reproducción asistida AgoSt+ que ha hecho del acompañamiento una forma de transformar vidas y construir comunidad.
“La diversidad es una forma de trabajar y de acompañar”, afirma Miranda. Para ella, cada historia que llega en busca de un sueño es única y merece ser recibida con sensibilidad, respeto y compromiso. Mujeres que deciden formar una familia solas, parejas que recorren largos caminos, hombres que sueñan con la paternidad: todas estas experiencias encuentran un espacio donde son escuchadas y valoradas.
Más allá del servicio médico, el enfoque humano es la esencia de su modelo. Allí, la diversidad no solo se refleja en las familias que acompañan, sino también en el equipo que hace posible su labor. Profesionales de distintas trayectorias, creencias y perspectivas trabajan juntos bajo un mismo principio: el respeto por las diferencias y el poder de la empatía para generar bienestar.
“Creemos que la inclusión también se construye desde adentro, desde la confianza y en especial, desde el respeto”, señala la directiva. Ese compromiso ha permitido consolidar un entorno donde la sensibilidad humana se convierte en un valor tan importante como el conocimiento técnico.
En cada historia, en cada paciente y en cada profesional hay una expresión distinta de lo que significa acompañar. Yanca Miranda está convencida de que el amor es una fuerza transformadora que une y da sentido al trabajo cotidiano.
“Le abrimos la puerta a la diversidad porque, adentro y afuera, creemos que el amor siempre va a encontrar la manera”, concluye.
Su visión demuestra que el liderazgo en el sector salud puede ir más allá de los resultados médicos. También se trata de generar confianza, reconocer las diferencias y construir vínculos que dignifican a las personas. Porque acompañar desde la empatía no solo cambia vidas: también humaniza la manera de entender la ciencia.
Visión CEO es el espacio en el que los líderes empresariales y corporativos, a través del ejemplo, comparten enseñanzas, herramientas y métodos para alcanzar el liderazgo inclusivo y la sostenibilidad empresarial.
