La diversidad, la estrategia que potencia el liderazgo y la innovación en América Latina

Incluir para transformar: la estrategia que fortalece a los equipos

Para Juliana Uribe, fundadora y directora ejecutiva de Movilizatorio, la diversidad no es un valor agregado, sino una ventaja competitiva que impulsa la innovación y permite diseñar soluciones más justas y sostenibles.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2025

En un entorno empresarial y social cada vez más complejo, la diversidad dejó de ser un valor agregado para convertirse en una estrategia de transformación. Así lo entiende Juliana Uribe, fundadora y directora ejecutiva de Movilizatorio, quien asegura que este enfoque ha sido la clave para alcanzar impacto en múltiples países y sectores.

“La diversidad ha sido una de las decisiones más estratégicas que hemos tomado, no solo porque representa nuestros valores, sino porque en términos claros es una ventaja competitiva para nuestro trabajo”, asegura Uribe.

Movilizatorio es una organización latinoamericana que impulsa la participación ciudadana en temas como democracia, cambio climático, educación digital y educación juvenil. Para lograrlo, ha conformado equipos que no solo aportan talento y experiencia, sino que reflejan las realidades y territorios de las comunidades con las que trabaja.

Actualmente, más de 60 personas hacen parte de la organización en Colombia, México y Chile. El 75 por ciento de los cargos directivos están liderados por mujeres, y el equipo incluye víctimas del conflicto, jóvenes líderes de regiones históricamente excluidas, personas LGTBI+ y madres y padres que aportan desde su experiencia y compromiso con el futuro.

Este enfoque, explica Uribe, ha permitido tomar mejores decisiones, diseñar soluciones más relevantes y generar resultados de alto impacto. A través de sus campañas, Movilizatorio ha alcanzado a más de 200 millones de personas en América Latina y en el ámbito global, en temas como educación, niñez, migración y medio ambiente.

Con su plataforma de educación mediática, Digimente, la organización ha formado a más de 8.000 docentes y alcanzado a 230.000 estudiantes, fortaleciendo su pensamiento crítico y sus habilidades de participación democrática. También ha acompañado procesos de política pública como la ratificación del Acuerdo de Escazú, la declaración de emergencia climática en Bogotá y la inclusión de propuestas juveniles en planes de desarrollo locales y nacionales.

“Hemos tendido puentes y eso ha sido gracias a nuestra diversidad. No diseñamos desde un escritorio, diseñamos con las comunidades y para las comunidades”, asegura la directora.

Para Uribe, la diversidad no solo responde a un principio ético, sino que se traduce en legitimidad, innovación y sostenibilidad. “Cuando el equipo refleja a quienes quiere servir, las soluciones no solamente son más justas, son más inteligentes, más eficaces y más sostenibles”, concluye.

Videos relacionados