Tecnología

Antes de instalar una aplicación en su celular, revise estas claras señales que podrían alertar intentos de fraudes y estafas

Existen indicios que, como mínimo, deberían despertar dudas y motivar una revisión más profunda sobre la fiabilidad de la ‘app’.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

24 de noviembre de 2025, 1:53 p. m.
Si algo no parece coherente o causa desconfianza, lo mejor es evitar avanzar.
Si algo no parece coherente o causa desconfianza, lo mejor es evitar avanzar. | Foto: Getty Images

Hoy en día, ante el uso constante del celular, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para comunicarse, trabajar, estudiar o simplemente entretenerse. Sin embargo, han surgido múltiples riesgos asociados a su descarga.

Los delincuentes digitales han perfeccionado sus métodos para camuflar aplicaciones maliciosas que buscan robar datos personales, acceder a información bancaria o tomar control del dispositivo. Por ello, los usuarios deben ser cada vez más cautelosos al instalar nuevas apps en sus celulares.

Existen indicios que, como mínimo, deberían despertar dudas y motivar una revisión más profunda sobre la fiabilidad del programa, ya que podría tratarse de una herramienta creada exclusivamente para capturar información personal o, incluso si es auténtica, podría encontrarse desactualizada y presentar fallos que faciliten ataques.

El principal peligro de hacer clic en estos enlaces es que los estafadores podrían obtener acceso completo a las aplicaciones de Meta.
Los usuarios deben ser cada vez más cautelosos al instalar nuevas apps en sus celulares. | Foto: Getty Images

Estas señales indicarían que no debería instalar una aplicación

De acuerdo con el sitio web Redes Zone, una de las señales más evidentes de riesgo es encontrar que la aplicación no ha recibido actualizaciones en un largo periodo. Este detalle sugiere que el programa podría carecer de mantenimiento activo, lo que incrementa la posibilidad de que existan fallos de seguridad sin solucionar y, por lo tanto, que los ciberdelincuentes puedan explotarlos para acceder al dispositivo.

Mantener las aplicaciones al día es fundamental, pues las versiones recientes suelen incluir correcciones esenciales que cierran puertas a posibles ataques. En cambio, al instalar un software desactualizado, el usuario eleva considerablemente la probabilidad de enfrentar incidentes o vulnerabilidades que comprometan la integridad del sistema.

Algo parecido sucede cuando la apariencia de la aplicación luce anticuada o descuidada. Si el diseño del menú parece desfasado, utiliza iconos poco comunes o elementos que ya no se ven en las apps modernas, esto puede ser un indicio de que algo no va bien.

Un aspecto visual obsoleto podría reflejar que el programa no ha sido mantenido ni actualizado, pero también puede revelar que se trata de una imitación construida de manera rudimentaria para hacerse pasar por una herramienta legítima. En muchos casos, estos falsos desarrollos buscan engañar al usuario y obtener acceso a sus datos personales o información sensible.

Los delincuentes siempre están ala acecho, buscando víctimas en plataformas digitales.
Los delincuentes siempre están ala acecho, buscando víctimas en plataformas digitales. | Foto: Getty Images

Otra señal que debería despertar cautela, según expertos, es la ausencia de valoraciones o comentarios por parte de otros usuarios, o la presencia de información mínima sobre la aplicación.

Cuando un programa legítimo y popular —como sería el caso de una plataforma ampliamente conocida— carece de opiniones o calificaciones, resulta evidente que algo no coincide. Ante este escenario, lo más prudente es investigar a fondo, confirmar si realmente se trata de la aplicación auténtica y, si no es posible verificarlo, optar por no instalarla.

Finalmente, cuando una aplicación solicita más permisos de los que realmente necesita para funcionar podría ser una señal. Puede ocurrir que un programa aparentemente simple pida acceso a la cámara, a la lista de contactos o a archivos del dispositivo sin que esas funciones tengan relación con su propósito. Este tipo de solicitudes injustificadas resulta sospechoso y debería ser motivo suficiente para descartar su instalación.

Conceder permisos sin revisarlos podría exponer información personal sin que el usuario lo note, por lo que es esencial examinar no solo qué se descarga, sino también qué autorizaciones se otorgan.