Tecnología

Antes de irse del cajero automático, verifique estos pequeños detalles para evitar caer en las estafas de astutos delincuentes

Esta problemática, lejos de ser aislada, afecta a personas en distintas partes del mundo y se replica con rapidez cuando demuestra ser rentable para los criminales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

25 de noviembre de 2025, 12:18 p. m.
Los delincuentes suelen aprovechar momentos de distracción, y contar el dinero en público es una oportunidad que no requiere mucho esfuerzo para ellos.
Los delincuentes suelen aprovechar momentos de distracción, y contar el dinero en público es una oportunidad que no requiere mucho esfuerzo para ellos. | Foto: Getty Images

Los cajeros automáticos continúan siendo una pieza fundamental en la vida cotidiana, ya que permiten a millones de personas acceder a su dinero de forma rápida y práctica. No obstante, esa misma practicidad los convierte en puntos estratégicos para los delincuentes, quienes aprovechan cualquier descuido para ejecutar robos o fraudes bancarios.

Con el tiempo, las modalidades de fraude que involucran cajeros automáticos no solo se han multiplicado, sino que también han evolucionado. Aunque existen sistemas de seguridad más avanzados y sofisticados que en años anteriores, las estafas tradicionales siguen vigentes y continúan causando estragos.

Son muchas las formas y técnicas que tienen los ciberdelincuentes para robar a sus víctimas.
Son muchas las formas y técnicas que tienen los ciberdelincuentes para robar a sus víctimas. | Foto: Montaje: Semana con fotos de Getty Images

Esta problemática, lejos de ser aislada, afecta a personas en distintas partes del mundo y se replica con rapidez cuando demuestra ser rentable para los criminales. Por ello, expertos recalcan que los usuarios no deben bajar la guardia, especialmente al finalizar la operación en el cajero, momento crítico en el que una acción sencilla podría marcar la diferencia.

Una de las acciones que debe realizar el usuario al finalizar una operación en un cajero automático, según el Banco de España, es verificar que la sesión haya cerrado por completo y esperar a que la pantalla vuelva a la interfaz inicial antes de alejarse. Este breve momento de espera puede evitar que la información quede expuesta y reducir el riesgo de que un tercero acceda al sistema.

El organismo financiero resalta que basta con presionar la tecla “cancelar” para cerrar la sesión y proteger los datos sensibles. Aunque la mayoría de las personas se concentra en retirar el dinero o recuperar la tarjeta, pasar por alto este paso puede dejar la sesión temporal activa durante algunos segundos, dependiendo del modelo del cajero.

Durante ese lapso, alguien más podría consultar el saldo, revisar movimientos recientes o incluso intentar realizar nuevas operaciones antes de que el sistema cierre de manera automática.

Los delincuentes emplean diversas técnicas para robar los cajeros automáticos.
Los delincuentes emplean diversas técnicas para robar los cajeros automáticos. | Foto: Getty Images

Por pequeño que parezca, este descuido puede exponer la cuenta y permitir que un desconocido continúe utilizando el cajero con la sesión abierta. Por ello, además de confirmar que la operación ha finalizado correctamente, los expertos recomiendan asegurarse de que la tarjeta haya sido devuelta y retirar cualquier comprobante impreso, en caso de haberlo solicitado.

Desde el Banco Caja Social también recomiendan contactar de inmediato al banco en caso de cualquier irregularidad con la tarjeta o el funcionamiento del cajero.

Además, otra de las recomendaciones que suelen dar las autoridades es no contar el dinero frente al cajero para garantizar la seguridad durante una transacción. Aunque pueda parecer un hábito común, este gesto expone al usuario de manera innecesaria, ya que revela a cualquier persona cercana la cantidad exacta de efectivo que acaba de retirar.

Esto puede convertirlo en un blanco fácil para delincuentes que suelen merodear estos puntos en busca de víctimas distraídas o vulnerables. Lo ideal es guardar el dinero rápidamente, cerrar la sesión y retirarse del lugar. Una vez en un sitio seguro —ya sea el interior de un vehículo, una zona con mayor vigilancia o incluso el hogar— el usuario puede contar el efectivo con tranquilidad y sin temor a ser observado o seguido.